-
Mediante esta ley, se organiza la Contaduría General
-
Se elabora el código fiscal
-
Se crea el código de comercio y se exige a los comerciantes llevar mínimo 4 libros de comercio (Libro Diario, Mayor, de Balance e Inventarios) junto con el libro copiador de cartas
-
Creo la figura de Revisor Fiscal y se dio reconocimiento a la profesión de contador juramentado
-
Indica el manejo contable de las empresas públicas y privadas y el fijó normas reglamentarias para el ejercicio de la profesión en el país.
-
Reglamento definitivamente el ejercicio de la profesión y fijó los requisitos necesarios para su práctica
-
Se determinaron normas y procedimientos requeridos para ejercer la profesión, llevar contabilidades, autorizar estados financieros y elaborar declaraciones de renta
-
Este estableció los principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia, el conjunto de conceptos básicos y de reglas que deben ser observados al registrar e informar contablemente sobre los asuntos y actividades de personas naturales o jurídicas y estableció el PUC utilizado hasta el momento.
-
Por la cual se regulan los principios y normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de información aceptadas en Colombia, se señalan las autoridades competentes, el procedimiento para su expedición y se determinan las entidades responsables de vigilar su cumplimiento. Indica el proceso de convergencia de PCGA a NIIF