-
nace el Comité de Normas Internacionales de Contabilidad (International Accounting Standards Committee –IASC-), con sede en Londres, en cuya constitución participaron organizaciones profesionales de : Alemania, australia, Canada, USA, Francia, Holanda, Inglaterra, Irlanda, Japon, Mexico
-
El IASC en su afán de mejorar el entendimiento y correcta aplicación de las Normas, creó un Comité de Interpretaciones (SIC); cuya función fue: la de proporcionar una guía que sea aplicable con generalidades, en los casos dónde las NIC eran poco claras
-
IASC se expande a 100 paises con 2000 miembros incluyendo 143 comites en 104 paises
-
el IASC fue reestructurado y pasó a ser el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB, por sus siglas en inglés). Tal reestructuración también ha significado cambios importantes en la normativa, de tal forma que las NIC han pasado a ser NIIF (Normas Internacionales de Información Financiera).
-
se crea un acuerdo de norwalk entre la IASB y FASB, tambien el regulador de la UE requiere la adopcion de IFRS de las entidades listadas desde 2005
-
Las Normas Internacionales de Contabilidad fueron reestructuturadas por el Consejo de Vigilancia de la Profesión de la Contaduría Publica
-
el IASB publicó una norma separada pensada para aplicarse a las pequeñas y medianas entidades (PYMES), entidades privadas, y entidades contables no cotizadoras. Esa norma es la NIIF para las PYMES
-
De acuerdo a Ley 1314 del 2009, los ministerios de Hacienda y Crédito Público y de Comercio, Industria y Turismo deberán expedir las Normas de Información Financiera - NIF, Normas de Aseguramiento de Información – NAI y otras Normas de Información Financiera – ONI , con fundamento en las propuestas que deberá presentarles el Consejo Técnico de la Contaduría Pública -CTCP, como organismo de normalización técnica de normas contables, de información financiera y de aseguramiento de la información.