-
Acuerdo fundacional del Comité de Normas Internacionales de Contabilidad (IASC) rubricado por representantes de los organismos profesionales de contabilidad de Australia, Canadá, Francia, Alemania, Japón, México, Países Bajos, Reino Unido / Irlanda y Estados Unidos.
Se designan comités de dirección para los tres primeros proyectos
del IASC. -
El Consejo del IASC se amplía a 17 miembros
-
La Federación de Expertos Contables Europeos (FEE) apoya la armonización internacional y una mayor participación europea en el IASC. El IFAC adopta directrices del sector público para exigir a las empresas estatales la observación de las NIC.
-
Se crea el Consejo Consultivo del IASC con funciones de supervisión y financiación.
-
La (SEC) de EE.UU. muestra su apoyo al objetivo del IASC.
-
El IFAC/IASC amplía su composición a 140 organismos contables pertenecientes a 101 países.
IASC finaliza la elaboración de las normas fundamentales con la aprobación de la NIC 39. -
Los Ministros de Finanzas del G7 y el FMI instan a apoyar las Normas Internacionales de Contabilidad NIC con el fin de “fortalecer la arquitectura financiera internacional”.
-
La IOSCO recomienda que sus miembros permitan a los emisores multinacionales la utilización de las Normas elaboradas por el IASC en las emisiones y colocaciones internacionales de valores.
-
El 1 de abril de 2001, el nuevo IASB asume las funciones del IASC en relación con la emisión de las Normas de Contabilidad. El IASB adopta las actuales NIC y SIC.
-
Europa exige a las empresas cotizadas la aplicación de las NIIF a partir de 2005. El IASB y el FASB firman un acuerdo conjunto sobre convergencia.
-
Se publican la primera NIIF definitiva y el borrador de la primera Interpretación del IFRIC.
Se realizan proyectos de mejora (revisiones significativas de catorce NIC). -
Gran debate sobre la NIC 39 (Instrumentos financieros: Reconocimiento y valoración) Comienza la emisión a través de la Red de las reuniones del IASB.
Se publican las NIIF 2 a 6.
Se publican las CINIIF 1 a 5. -
El IFRIC se amplía de 12 a 14 miembros.
La SEC elimina el requisito de conciliación con los US GAAP para las empresas extranjeras cotizadas en EE.UU. que utilicen las NIIF y solicita la aportación de comentarios por parte de las empresas nacionales cotizadas sobre las NIIF.
El Consejo propone la elaboración de NIIF específicas para las pequeñas y medianas empresas (PYMES). -
El IOSCO dicta una norma exigiendo a las entidades que manifiesten claramente si cumplen íntegramente las NIIF.
Previsión de la adopción de las NIIF en otras jurisdicciones, entre las que se cuenta EE.UU., en torno a 2014.
La SEC propone una “hoja de ruta” sobre el uso de las NIIF por parte de las empresas estadounidenses inscritas en dicho organismo. -
La respuesta del IASB a la crisis financiera mundial incluye nuevas directrices sobre la medición del valor razonable, Se designan dos grupos asesores especializados.
-
El IASB se amplía hasta contar con 16 miembros (incluidos tres a tiempo parcial como máximo) y se establecen criterios para el equilibrio geográfico.
Se continúa trabajando en la respuesta ante la crisis financiera Mundial -
Se emiten enmiendas a IFRS 1, IFRS 7 e IAS 12.
Se agrega la IFRS 9 (clasificación y medición) -
Se emiten las IFRS 10, 11, 12 Y 13.
Enmiendas a las NIC 27 y 28. -
Las multinacionales de la Unión Europea deberían adoptar las NIC.
-
Se constituye el Comité de Interpretaciones Permanente (SIC), formado por 12 miembros con derecho de voto.