-
Nace lo que se conoce como TABLILLA DE BARRO en donde se llevaban las cuentas de lo que se tenía y lo que no.
-
En esta línea de tiempo encontrara los 10 eventos más importantes de la contaduría pública a través del tiempo.
-
En esta línea de tiempo encontrara los 10 eventos más importantes de la contaduría pública a través del tiempo.
-
Para el año 5000 antes de Cristo, en Grecia, habían leyes que imponían a los comerciantes la obligación de llevar determinados libros, con la finalidad de anotar las operaciones realizadas. Los griegos reemplazaron los "libros" confeccionados por rollos de. papiro por el pergamino.
-
Los escribas de los faraones se encargaron de llevar las cuentas de los templos y de los grandes señores.
-
HAMMURABI quien reinaba en babilonia realiza la codificación que lleva su nombre donde menciona la practica contable. Código Hammurabi: uno de los conjuntos de leyes de cuentas más antiguos que se han encontrado, creados en la antigua Mesopotamía.
-
Entre los siglos VI y IX en Constantinopla, se emite el “Solidus” que se constituyó en la moneda más aceptada en todas las transacciones internacionales. ... Desde el siglo VI hasta el IX, el “Solidus” fue la unidad monetaria aceptada generalmente, dando lugar e la más fácil práctica de la Contabilidad.
-
Ansaldus Boilardus notario genovés conformo una asociación comercial, basados en ingresos y egresos.
-
En Florencia, un comerciante llamado Florentino lleva libro con el método DEBE y HABER. "Maestri Racionali" vigilaba los "sasseri" y conservaba los duplicados de estos libros. "Cartulari" libro mayor se conserva en el archivo de estado de Génova.
-
Entre 1366 y 1400, Francia, los libros de Francesco Datini muestran la imagen de una contabilidad por partida doble. Aquí se establece la identidad de la partida doble, y se señala el uso de tres libros: “Cuaderno” (Mayor), “Giornale” (Diario) y “Memoriale” (Borrador).
-
Es a partir del siglo XVII, que surgen los centros mercantiles, profesionales independientes, con funciones orientadas primordial-mente a vigilar y revisar la veracidad de la información contable.
-
Las Normas Internacionales de Información Financiera por sus siglas; NIIF, constituyen los estándares internacionales en materia contable. Fueron creadas y publicadas en el año 2001, tienen como principal objetivo armonizar los principios contables de todos los comités de normas contables a nivel mundial.