-
Tales de Mileto fue un filósofo y matemático griego que vivió entre el 624 a. C y el 548 a. C en Mileto, actual territorio de Turquía. Su filosofía se caracterizó por romper con las explicaciones mitológicas del mundo y dar paso a un pensamiento racional y lógico.
-
Desde Tales de Mileto, alrededor del año 600 a. C., hasta los neoplatónicos del siglo VI d. C., el pueblo griego y otras civilizaciones mediterráneas ejercieron la filosofía como una forma de conocimiento y también como un estilo de vida.
-
Fundador del pitagorismo, afirmaba que los números explicaban la realidad. Creía en la reencarnación y la armonía del universo.
-
Conocido por su frase "todo fluye", sostenía que el cambio y el conflicto son la esencia de la realidad.
-
Decía que el cambio es una ilusión y que solo el "ser" es real e inmutable. Fundador de la escuela eleática
-
Maestro de Platón, usaba la mayéutica (diálogo) para buscar la verdad. Condenado a muerte por "corromper a la juventud".
-
Fundador de la Academia de Atenas. Sostenía que el mundo sensible es una copia imperfecta del mundo de las Ideas.
-
Discípulo de Platón y maestro de Alejandro Magno. Estableció la lógica y fundó el Liceo. Es considerado junto a Platón, el padre de la filosofía occidental. Sus ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios.
-
Combinó la filosofía de Platón con el cristianismo. En Las Confesiones reflexionó sobre Dios y el alma.
-
a principal búsqueda de la filosofía medieval era la cohesión de las creencias heredadas de la filosofía clásica con los dogmas del cristianismo, aunque también hubo aportes muy importantes de las creencias judías e islámicas.
-
Autor de La consolación de la filosofía, defendió la existencia de Dios y el destino.
-
Formuló el argumento ontológico para demostrar la existencia de Dios
-
Unió el pensamiento de Aristóteles con el cristianismo. Su obra Suma Teológica es una de las más influyentes de la Edad Media.
-
La filosofía moderna nace como un quiebre del pensamiento establecido en la Edad Media con la aparición de los humanistas y de los movimientos renacentistas. Es un período caracterizado por una serie de cambios significativos en la filosofía, la ciencia y la cultura occidental en general.
-
Fundador del racionalismo. Su frase "Pienso, luego existo" marcó un nuevo método filosófico basado en la duda.
-
Padre del empirismo. Sostenía que el conocimiento proviene de la experiencia y que la mente es una "tabla rasa".
-
Propuso la filosofía crítica. En Crítica de la razón pura, combinó el racionalismo y el empirismo.
-
Desarrolló el idealismo alemán y la dialéctica (tesis, antítesis y síntesis) como motor de la historia
-
La filosofía contemporánea tomó como base el pensamiento moderno. Este estuvo marcado por otras corrientes y autores, como Immanuel Kant y el idealismo alemán o René Descartes, considerado el padre de la filosofía moderna. La mayoría de los filósofos modernos se encargaron de institucionalizar sus corrientes filosóficas. Sobre todo para que sus estudios estuviesen al alcance de todos a fin de profundizar en su importancia y análisis.
-
Fundador del materialismo histórico. Su obra El capital critica el capitalismo y propone la lucha de clases.
-
Autor de Así habló Zaratustra, criticó la moral cristiana y proclamó la "muerte de Dios"
-
Revolucionó la filosofía del lenguaje. En Tractatus Logico-Philosophicus, afirmó que "los límites del lenguaje son los límites de mi mundo".
-
Principal exponente del existencialismo. Defendió la libertad y la responsabilidad individual
-
Analizó el poder y las instituciones en libros como Vigilar y castigar.