-
Se mostraron fenómenos administrativos en la forma de organizar, recolectar alimentos, la caza y la construcción de las pirámides
-
El crecimiento demográfico obligo a la humanidad a coordinar mejor sus esfuerzos en los grupos sociales y así la mejora de la aplicación de la administración
-
Al trabajar el hombre en grupo surgió de manera incipiente la administración, como una asociación de esfuerzos para lograr un fin determinado que requiere de la participación de varias personas
-
Con la agricultura el hombre se hizo sedentario, y necesito coordinar mejor sus esfuerzos para la siembra y el almacenamiento de cosechas, y aplico formas de administración en la agricultura
-
Surge la apreciación y detalle minucioso de los problemas que podía solucionar únicamente la administración
-
Se considera que la civilización china fue quien implantó el orden para el buen desarrollo de lo que se consideraba la administración de recursos y bienes.
-
Se implementaron los principios morales como parte fundamental del ejercicio de la administración
-
Se destaca que las personas debían administrarse primero a si mismas y tener el debido sentido de la responsabilidad para así tener estabilidad económica y espiritual.
-
El comercio fue sin duda las actividades más importantes, y alcanzó prácticas y regulaciones muy avanzadas.
-
la administración era utilizada principalmente al manejo de la agricultura, que tiempo después se convirtió en comercio.
-
La organización política y administrativa alcanzó un alto nivel de evolución en Mesopotamia, de lo cual son pruebas "tablillas" que se han recobrado con escritos que señalan la existencia de un gobierno regido por un "patriarca" y un sistema de leyes
-
El estado regulaba la tendencia de las tierras, las siembras, la recolección y otras actividades agropecuarias, pero su función administrativa no era tan centralizada como la Egipcia
-
Los jeroglíficos, aun que fueron en origen la primera forma de la escritura en Egipto acabaron siendo situados en la vida cotidiana por sistemas mas simples y quedaron reservados para los templos y los monumentos.
-
La vida se ordenaba en torno al desarrollo de un sistema de escritura y de una literatura independientes, así como en un cuidadoso control estatal sobre los recursos naturales y humanos.
-
La religión era un aspecto de la vida en el antiguo Egipto. Como elemento legitimador del poder del faraón, que era considerado el intermediario entre los dioses y el pueblo.
-
Los logros de los egipcios incluyen la extracción minera, la topografía y las técnicas de construcción que facilitaron el levantamiento de monumentales pirámides, templos y obeliscos
-
La administración en las polis griegas tuvo cuatro aspectos generales: monarquías, aristocracias, tiranía y democracia
-
Sócrates utilizó en la organización aspectos administrativos, donde se marcó una diferencia notoria entre el conocimiento técnico y la experiencia.
-
Platón tomó en cuenta los conocimientos innatos o naturales de los hombres y los convirtió en especializaciones.
-
La civilización griega era considerada la mejor entre las otras civilizaciones antiguas al adquirir e implementar cada conocimiento administrativo
-
Aristóteles implementó las decisiones políticas como parte de la administración
-
Surgió y se empezó a hablar de la responsabilidad penal y disciplinaria de cada labor.
-
Se crearon estrategias puntuales para adquirir el éxito comercial y administrativamente hablando
-
Los romanos implementaron la estructuración y jerarquía en las labores
-
Se establecieron las reglamentaciones tácticas y políticas correspondientes en control de la administración de recursos y registro de comercio
-
Se implementaron los requisitos como la experiencia para ejercer labores determinadas y también para acceder a alguna función pública.