-
El Cantar de mio Cid es un cantar anónimo que relata hazañas heroicas inspiradas libremente en los últimos años de la vida del caballero castellano Rodrigo Díaz de Vivar el Campeador.
-
El conde Lucanor es una obra narrativa de la literatura castellana medieval escrita entre 1331 y 1335 por Don Juan Manuel, Príncipe de Villena y nieto del rey Fernando III de Castilla.
-
El Corbacho conocido también como Reprobación del amor mundano o Arcipreste de Talavera es una invectiva contra el amor mundano y la lujuria acabada en 1438 por Alfonso Martínez de Toledo.
-
En La Celestina se muestran los trágicos amores de Calisto y Melibea y las malas artes que emplea la alcahueta Celestina para que se enamoren.
-
Amadís de Gaula es una obra maestra de la literatura medieval en idioma español y uno de los más famosos de los llamados libros de caballerías, que tuvieron una enorme aceptación durante el siglo XVI en la península ibérica. La historia original data del siglo XIII o XIV, y su autoría está discutida.
-
La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades es una novela española anónima, escrita en primera persona, que relata la vida del protagonista, Lazarillo de Tormes.
-
La Galatea es una novela de Miguel de Cervantes publicada en 1585 en Alcalá de Henares con el título de Primera parte de La Galatea, dividida en seis libros. Elicio y Erastro son dos pastores enamorados de Galatea, una hermosísima pastora que reúne todas las demás virtudes de las heroínas cervantinas: discreción, inteligencia, buen juicio, honestidad y bondad.
-
Don Quijote de la Mancha es una novela escrita por el español Miguel de Cervantes Saavedra. Publicada su primera parte con el título de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. La novela narra las aventuras de Alonso Quijano, un hidalgo pobre que de tanto leer novelas de caballería acaba enloqueciendo y creyendo ser un caballero andante, nombrándose a sí mismo como don Quijote de la Mancha.
-
El curioso impertinente es una novela corta, del mismo estilo que las Novelas ejemplares, intercalada por Miguel de Cervantes en la primera parte del Quijote.
-
El tema principal de La gitanilla es la diferencia entre la sociedad española y la comunidad gitana, especialmente sobre la libertad moral, la nobleza espiritual, y el amor.
-
Rinconete y Cortadillo (o Novela de Rinconete y Cortadillo), obra de Miguel de Cervantes, es una de las doce narraciones breves incluidas en las Novelas ejemplares, publicadas en 1613. Se sabe que existía alguna versión de ella en 1604, ya que un personaje de la Primera Parte de Don Quijote (capítulo 47) posee un manuscrito de la obra.
-
Viaje del Parnaso es una obra narrativa en verso de Miguel de Cervantes publicada el año 1614 que cuenta el viaje al monte Parnaso de Cervantes y los mejores poetas españoles para librar una batalla alegórica contra los malos poetas.
-
Pedro de Urdemalas es una comedia de Miguel de Cervantes Saavedra, una de las más originales que compuso, del mismo tono picaresco que el primer acto de su El rufián dichoso y aparece en último lugar en sus Ocho comedias y ocho entremeses nuevos nunca representados.
-
Los entremeses son como bienes mostrencos, chapuzas que ningún artista consciente autoriza con su firma.
-
Los trabajos de Persiles y Sigismunda, historia septentrional es la última obra de Miguel de Cervantes, publicada de forma póstuma en Madrid en 1617. Se trata de una novela bizantina que no hay que confundir con la comedia Persiles y Sigismunda de Francisco de Rojas Zorrilla, inspirada en ella.