Música en España hasta el siglo XXI

  • Romanticismo (siglo XIX)

    Romanticismo (siglo XIX)
    Hasta 1850 predomina la influencia italiana en todos los géneros. A partir de ese año hay una reacción: se intenta crear una ópera española, se investiga el pasado musical y se reactiva la zarzuela. Hay dos tipos de zarzuela romántica: la zarzuela grande, de tres actos, y donde predomina el canto; y el género chico o sainete, de un solo acto, y donde predomina el texto hablado sobre el cantado. Los argumentos suelen ser populares y cómicos.
  • Nacionalismo (siglo XX)

    Nacionalismo (siglo XX)
    La influencia de Pedrell fue fundamental para que las nuevas obras recogieran la esencia de la música tradicional, pero expresada con un lenguaje musical de la época, como el del impresionismo, el neoclasicismo o el neobarroquismo.
  • Otros estilos (siglos XX-XXI)

    Otros estilos (siglos XX-XXI)
    Aunque con algo de retraso respecto a Europa, las corrientes musicales vanguardistas estudiadas en la unidad anterior fueron utilizadas en sus obras por muchos autores españoles. La generación de 1951 fue la que inició la renovación en la composición musical.