-
El canto gregoriano es un tipo de música sacra monofónica, utilizada en la liturgia de la Iglesia Católica, caracterizada por su simplicidad y profundidad espiritual. -
Guido de Arezzo (en italiano: Guido d'Arezzo; Arezzo, c. 991/992 – 1050) fue un monje benedictino y teórico musical italiano, considerado una de las figuras centrales de la música medieval junto con Hucbald (840 – c. 930). Su fama como educador fue legendaria en la Edad Media, y hoy es recordado por desarrollar un sistema de notación que especifica el tono usando líneas y espacios, así como por promover un método de canto a primera vista basado en las sílabas ut, re, mi, fa, sol, la. -
Esto fue hecho por un hombre que ama tanto a su esposa, que cuando ella murió lo hizo por ella -
Un monje inglés anónimo, conocido actualmente como Anónimo IV, escribió un siglo después de su muerte que Léonin era el mejor compositor de organum para la expansión del servicio divino. Esta es la única referencia escrita que existe sobre Léonin. -
Perotín, llamado en francés Pérotin le Grand ("el Grande") o en latín Magister Perotinus Magnus (también Perotinus Magnus y Magister Perotinus), fue un compositor medieval francés, nacido en París entre 1155 y 1160 y fallecido alrededor de 1230. Considerado el compositor más importante de la Escuela de Notre Dame de París, donde empezó a desarrollarse el estilo polifónico. Revisó el Grand livre d'organum (en latín Magnus liber organi o Magnus liber, atribuido a Léonin) entre 1180 y 1190. -
Ars antiqua, también llamado Ars veterum o Ars vetus, se refiere a la música de Europa de finales de la Edad Media aproximadamente entre 1170 y 1310, que abarca el período de la Escuela de Notre Dame de polifonía y los años posteriores. Comprende los siglos XII y XIII. A este le siguen otros periodos de la historia de la música medieval denominados ars nova y ars subtilior
-
Hildegard de Bingen (en alemán: Hildegard von Bingen; Bermersheim vor der Höhe, Sacro Imperio Romano, verano de 1098 - Monasterio de Rupertsberg, 17 de septiembre de 1179) fue una abadesa benedictina y polímata alemana, activa como compositora, escritora, filósofa, científica, naturalista, médica, mística, líder monástica y profetisa durante la Alta Edad Media. -
Según el trovador Uc de Sant-Circ (1217-1253), Bernart posiblemente era hijo de un panadero del castillo de Ventadour (Ventadorn) en Corrèze, en el Limousin francés. Otra fuente, un poema satírico escrito por un contemporáneo más joven, Peire d'Alvernha, sugiere que era hijo de un sirviente, un soldado o un panadero, y que su madre también era sirviente o panadera. Victor Balaguer, por su parte, afirma que "era hijo de un fogonero del castillo de Ventadorn". -
Guillaume de Machaut (también Machault) (Machault?, Reims, c. 1300 – Reims, abril de 1377) fue un clérigo, poeta y compositor medieval francés. Su influencia fue enorme y es históricamente el principal representante del movimiento conocido como Ars nova, siendo considerado el compositor más famoso del siglo XIV. Contribuyó al desarrollo del motete y de la canción secular. -
Ars nova (del latín 'arte nueva') es un término acuñado por el teórico Philippe de Vitry, que se refiere a la producción musical, tanto francesa como italiana, después de las últimas obras del ars antiqua hasta el predominio de la escuela borgoñona, que ocuparía la posición principal en la escena musical occidental en el siglo XV.
-
Francesco Landini o Landino (c. 1325 – 2 de septiembre de 1397) fue un compositor, organista, cantante, poeta, fabricante de instrumentos y astrólogo italiano. Fue uno de los compositores más famosos y admirados de la segunda mitad del siglo XIV y, sin duda, el compositor más famoso de Italia. -
Juan de Fermoselle, más conocido como Juan del Encina —en la grafía actual de su nombre— o Juan del Enzina —en grafía de la época— (12 de julio de 1468 - León, 1529), fue un poeta, músico y autor teatral del renacimiento español en la época de los Reyes Católicos. Junto a Juan de Anchieta, Juan de Urreda, Joan Cornago, Francisco de Peñalosa como uno de los mayores exponentes de la polifonía religiosa y profana en España de finales del siglo XV y principios del XVI. -
Johannes Gensfleisch zur Laden zum Gutenberg, más conocido como Johannes Gutenberg (Maguncia, c. 1400[2] -Maguncia, 3 de febrero de 1468), fue un orfebre alemán, inventor de la prensa de imprenta moderna con tipos móviles, hacia 1450. Su trabajo más reconocido es la Biblia de 42 líneas, que se considera el primer libro impreso con tipografía móvil, y que fue clave para la propagación de las ideas de Martín Lutero y con ello de la Reforma protestante. -
Quedó ciego de niño, circunstancia adversa que no le impidió realizar una brillante carrera musical. Vivió en Burgos.
-
Giovanni Pierluigi da Palestrina (Palestrina, 3 de febrero de 1525[a]-Roma, 2 de febrero de 1594) fue un compositor italiano renacentista de música sacra y el representante más conocido de la Escuela romana de composición musical del siglo XVI. Tuvo una influencia duradera en el desarrollo de la música eclesiástica y secular en Europa, especialmente en el desarrollo del contrapunto, y su obra se considera la culminación de la polifonía renacentista. -
Maddalena Casulana (c.1544 – †1590) fue una compositora, intérprete de laúd y cantante italiana del Renacimiento tardío. Fue la primera mujer compositora que tuvo un volumen entero exclusivo de su música impresa y publicada en la historia de la música occidental. -
Martín Lutero (en alemán: Martin Luther; Eisleben, 10 de noviembre de 1483-Eisleben, 18 de febrero de 1546), nacido como Martin Luder, fue un teólogo, filósofo y fraile católico agustino que comenzó e impulsó la Reforma protestante en Alemania y cuyas enseñanzas inspiraron la doctrina teológica y cultural denominada luteranismo.
-
Cristóbal de Morales (Sevilla, 1500 - Málaga o, según otros, Marchena, 1553) sacerdote católico español y maestro de capilla siendo el principal representante de la escuela polifonista andaluza y uno de los tres grandes, junto a Tomás Luis de Victoria y Francisco Guerrero, de la composición polifónica española del Renacimiento. Su música es vocal y sacra, con solo un par de excepciones. Probablemente es el mejor compositor español -
Giovanni Gabrieli (ca. 1557 – 13 de octubre de 1612) fue un compositor y organista italiano, nacido y muerto en Venecia. Uno de los más influyentes músicos de su época, representa la culminación de la escuela veneciana, enmarcándose en la transición de la música renacentista a la música barroca.
-
Carlo Gesualdo, príncipe de Venosa y conde de Conza (Venosa, Basilicata, 8 de marzo de 1566-Avellino, Campania, 8 de septiembre de 1613), fue un compositor italiano, una de las figuras más significativas de la música de finales del Renacimiento con madrigales intensamente expresivos y piezas de música sacra con un cromatismo que no volverá a escucharse hasta finales del siglo XIX. -
Claudio Monteverdi, cuyo nombre completo era Claudio Giovanni Antonio Monteverdi bautizado el 15 de mayo de 1567 - Venecia, , fue un compositor, violagambista, cantante, director de coro y sacerdote italiano. Compuso tanto música secular como sacra y marcó la transición entre la tradición polifónica y madrigalista del siglo XVI y el nacimiento del drama lírico y de la ópera en el siglo XVII. Es una figura crucial en la transición entre la música del Renacimiento y del Barroco. -
Andrea Gabrieli (ca. 1533 - 30 de agosto de 1585) fue un compositor y organista italiano de finales del Renacimiento. Tío del quizás más famoso compositor Giovanni Gabrieli, fue el primer miembro de renombre internacional de la Escuela Veneciana de compositores. Tuvo gran influencia en la difusión del estilo veneciano tanto en Italia como en Alemania.
-
Orlando di Lasso, conocido también como Orlandus Lassus, Roland de Lassus, Roland Delattre u Orlande de Lassus (Mons, 1532 - Múnich, 14 de junio de 1594) fue un compositor francoflamenco del Renacimiento tardío. Junto con Palestrina y Victoria, está considerado como uno de los compositores más influyentes del siglo XVI. -
Nació en Marino, cerca de Roma, en 1604 o 1605. No se sabe con certeza cómo fueron sus primeros años ni los estudios que siguió, pero a los 20 años ejerció el cargo de maestro de capilla en Asís, puesto que ocupó durante varios años. En 1628, ocupó el mismo cargo en la iglesia de San Apolinar que pertenecía al colegio Germanicum en Roma, trabajo que mantuvo hasta el año de su muerte.
-
Tomás Luis de Victoria (Ávila, 1548 - Madrid, 27 de agosto de 1611) fue un sacerdote católico, maestro de capilla y célebre compositor polifonista del renacimiento español. Se le ha considerado uno de los compositores más relevantes y avanzados de su época, con un estilo innovador que anunció el inminente barroco. Su influencia llega hasta el siglo XX, cuando fue tomado como modelo por los compositores del cecilianismo. -
fue un compositor inglés del barroco. Considerado uno de los mejores compositores ingleses de todos los tiempos, incorporó a su música elementos estilísticos franceses e italianos, generando un estilo propio inglés de música barroca. -
Barbara Strozzi, también llamada Barbara Valle, (Venecia, 6 de agosto de 1619 - Padua, 11 de noviembre de 1677) fue una cantante y compositora italiana del Barroco. Durante su vida, publicó ocho volúmenes de su propia música y tenía más música profana impresa que cualquier otro compositor de la época. Esto se logró sin ningún apoyo de la Iglesia católica y sin el patrocinio constante de la nobleza. -
Antonio Vivaldi (Venecia, República de Venecia, 4 de marzo de 1678-Viena, 28 de julio de 1741) fue un compositor, violinista, empresario, profesor y sacerdote católico veneciano del Barroco. Era apodado Il prete rosso («El cura rojo») por ser sacerdote y pelirrojo. Se le considera uno de los más grandes compositores barrocos, su influencia durante su vida se extendió por toda Europa y fue fundamental en el desarrollo de la música instrumental de Johann Sebastian Bach. -
Georg Philipp Telemann (Magdeburgo, Sacro Imperio Romano Germánico, 14 de marzo./24 de marzo de 1681 Greg.-Hamburgo, Sacro Imperio Romano Germánico, 25 de junio de 1767) fue un compositor barroco alemán, aunque su obra también tuvo características de principios del clasicismo. Está considerado el compositor más prolífico de la historia de la música. -
Fue el miembro más importante de una de las familias de músicos más destacadas de la historia, con más de 35 compositores famosos: la familia Bach. Tuvo una gran fama como organista y clavecinista en toda Europa por su virtuosismo, su gran técnica y capacidad de improvisar música al teclado. Además del órgano y del clavecín, tocaba el violín y la viola da gamba. -
Un violín Stradivarius es uno de los instrumentos de cuerda construido por los miembros de la familia italiana Stradivari, particularmente por Antonio Stradivari. Los instrumentos de Stradivarius son muy valorados por los intérpretes más importantes del mundo y por los coleccionistas de antigüedades. -
fue un compositor alemán, posteriormente nacionalizado británico, considerado una de las figuras cumbre de la historia de la música, especialmente la barroca, y uno de los más influyentes compositores de la música occidental y universal. En la historia de la música, es el primer compositor moderno en haber adaptado y enfocado su música para satisfacer los gustos y necesidades del público, en vez de los de la nobleza y de los mecenas, como era habitual.