-
El ingeniero Sergio Beltrán López de la UNAM visitó el campus principal de la Universidad de California en los Angeles (UCLA).
-
Como resultado de ese viaje histórico, el ingeniero Beltrán López se convenció de lo valiosas que podían ser las computadoras digitales para resolver problemas serios de investigación.
-
El Ing. Sergio Beltrán trae la primera computadora al recién creado Centro de Cálculo Electrónico de la Facultad de Ciencias. Fue una IBM 650.
-
El IPN inauguró su centro de cómputo, el CENAC.
-
El ITESM instaló su primera computadora, y poco después inauguró la primera carrera de computación en el país.
-
Durante la dirección del Dr. Renato Iturriaga de la Fuente, el Centro de Cálculo Electrónico se modernizó y se convirtió primero en el Centro de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas en Sistemas y Servicios (CIMASS).
-
El Centro de Cálculo Electrónico quedó como el Centro de Investigación en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (CIMAS) bajo la dirección del Dr. Tomás Garza Hernández.
-
El CIMAS fue elevado al rango de instituto convirtiéndose en el IIMAS [2]. Hasta la fecha es la institución de investigación en la UNAM más importante en el área de la computación.
-
Avanzó la investigación y desarrollo de la informática en México, Entre las universidades mexicanas que desarrollaron los primeros proyectos relacionados con el diseño de computadoras destacan la UNAM y el Instituto Politécnico Nacional (IPN).
-
Todos los grupos de investigación de las universidades públicas en México se redujeron considerablemente y en algunos casos desaparecieron por completo. A finales de esa década, el escenario económico en las universidades públicas hizo muchos estragos en los grupos de investigadores dedicados al cómputo; a este episodio de la historia de la computación en México se le denominó “La década perdida”.
-
El CONACYT da un fuerte impulso a la realización de investigación a nivel nacional y se crean nuevos centros de investigación tales como: El Centro de Investigación en Computación (CIC) del Instituto Politécnico Nacional, el Laboratorio Nacional de Informática Avanzada (LANIA) en Xalapa, Veracruz.
-
Se dieron avances notables como el primer enlace internacional de voz sobre IP nativo.
-
El primer enlace de comunicación interactiva con formato para televisión digital en Internet.
-
La Inauguración de la Red Inalámbrica Universitaria (RIU).
-
La inauguración de la supercomputadora KanBalam.
-
Academia Mexicana de Computación (AMEXCOMP)
-
Primer Centro Virtual de Computación (CviCom).