-
Fue rey de Pamplona entre los años 905 y 925. Fue el primer rey de la dinastía Jimena. Con su llegada al trono el territorio pamplonés se articuló definitivamente como reino.
-
Dominó por matrimonio en Castilla, Álava y Monzón (1028-1035), que aumentó con el condado de Cea (1030-1035). Añadió a sus dominios los territorios de Sobrarbe y Ribagorza desde 1015 y 1018, respectivamente.
-
Sancho Garcés III ( 992/96-18 de octubre de 1035), apodado el Mayor o el Grande, fue rey de Pamplona desde el año 1004 hasta su muerte. Su reinado es considerado la etapa de mayor hegemonía del reino de Pamplona sobre el ámbito hispano-cristiano en toda su historia.
-
Teobaldo volverá a la vida pública en el año 1115 cuando el rey está guerreando contra Tomás de Marle, y mantendrá durante algunos años prisionero al conde de Nevers, aliado de Luis VI; luchará contra el monarca en Normandía en apoyo de su tío Enrique, Rey de Inglaterra y Duque de Normandía, siendo herido cerca de Alençon. A la muerte del Obispo Yves de Chartres, él contesta a la elección de Godofredo de Lèves, hecha por el capítulo de la catedral, para ser su sucesor.
-
Sancho Garcés VI ascendió al trono entre el 3 de noviembre de 1004 y el 1 de marzo de 1005, aunque quizá fue proclamado rey antes, a la muerte de su padre.Hasta el 27 de junio del año 1194.
-
En el año 1156 volvían a aliarse aragoneses y castellanos. Sancho VI se dirigió contra los aragoneses aprovechando la ausencia de su rey, que se encontraba en la Provenza. Recuperó la plaza de Fontellas y realizó una campaña de saqueo que llegó a las puertas de Zaragoza. Pero pronto inició las gestiones para conseguir la paz.
-
Sancho VII de Navarra, conocido como «el Fuerte», fue rey de Navarra entre 1194 y 1234, año en que murió en el castillo de Tudela, Navarra.
-
Sancho el Fuerte, durante algún tiempo, permaneció (1198-1200?) en tierras africanas al servicio de Miramamolín, basándose en esta circunstancia la leyenda de los amores de la hija de este con el caudillo pamplonés.
-
Fue rey de Navarra (1234-1253) y conde de Champaña y Brie.
Comenzó su reinado imponiendo su autoridad a la ciudad de Tudela (1235), que se había manifestado partidaria de Alfonso, hijo de Jaime I de Aragón. -
Carlos III fue el primer rey que ocupó el Palacio Real de Madrid. Fue rey de Navarra (1387-1425), conde de Evreux (1387-1404) y duque de Nemours (1404-1425).
-
Blanca I de Navarra (Pamplona, 13851 – Santa María la Real de Nieva, 3 de abril de 1441), perteneciente a la dinastía de Évreux, fue reina consorte de Sicilia entre 1401-1409, y reina propietaria de Navarra desde 1425 hasta su muerte.
-
Se conoce como Privilegio de la Unión al tratado por el que los tres burgos principales que formaban la ciudad de Pamplona en la Edad Media (San Nicolás, Navarrería y San Cernin) se unieron mediante un documento firmado el 8 de septiembre de 1423 por el rey Carlos III el Noble. Hasta ese día cada burgo había poseído bandera y regidor propios.
-
La guerra civil de Navarra fue una guerra civil que se inició en el Reino de Navarra en 1451, con motivo del pleito sucesorio que se produjo tras la muerte de la reina Blanca I de Navarra.
-
Catalina de Foix, también conocida como Catalina de Navarra (1468 12 de febrero de 1517), fue reina de Navarra, duquesa de Gandía, condesa de Foix, Bigorra y de Ribagorza, duquesa de Montblanch, de Peñafiel, vizcondesa de Béarn.
Juan III de Albret (1469- Monein, 17 de junio de 1516) fue el último rey consorte de Navarra.