Modernización económica, consolidación del sistema político y crisis del estado benefactor 1940-1984
By issys flores
-
El gobierno de Manuel Ávila Camacho impulsa políticas de industrialización mediante la sustitución de importaciones, consolidando la alianza entre el Estado y el sector empresarial.
-
El gobierno de Manuel Ávila Camacho establece el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), un hito en la creación del sistema de bienestar social mexicano, para garantizar la salud y la seguridad social de los trabajadores.
-
México, al igual que el resto del mundo, experimenta los efectos del fin de la Segunda Guerra Mundial, con implicaciones para la política internacional y la economía mundial.
-
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) se funda como una evolución del Partido de la Revolución Mexicana (PRM), consolidando un régimen político hegemónico en México, con un sistema corporativo y autoritario.
-
El gobierno de Manuel Ávila Camacho ratifica la expropiación petrolera iniciada en 1938 por Lázaro Cárdenas, consolidando el control del Estado sobre los recursos energéticos del país.
-
Una etapa de crecimiento económico sostenido, impulsada por la industrialización, la estabilidad política y el apoyo del Estado al desarrollo de infraestructura y empresas clave, lo que favoreció la urbanización y la expansión de la clase media.
-
Se otorga el derecho al voto a las mujeres en México, un avance clave en la lucha por la igualdad de género y un paso hacia la consolidación de la democracia en el país.
-
Durante este periodo, se da el crecimiento del movimiento feminista y el movimiento de derechos civiles en Estados Unidos, además de la contracultura global, que tiene repercusiones también en México, con un impulso a la modernización de la sociedad.
-
La masacre de estudiantes en Tlatelolco durante el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz marca un punto de inflexión en la relación entre el gobierno y la sociedad, evidenciando el autoritarismo del régimen y desatando críticas nacionales e internacionales.
-
Durante el gobierno de Luis Echeverría, México enfrenta una severa crisis económica que provoca la devaluación del peso, afectando gravemente la economía mexicana.
-
En el gobierno de José López Portillo, se promulga una reforma política que introduce cambios en el sistema electoral, permitiendo la participación de partidos de oposición, aunque el PRI sigue siendo el partido dominante.
-
El gobierno de José López Portillo enfrenta una grave crisis económica, provocada por el aumento de la deuda externa, la caída de los precios del petróleo y la devaluación del peso, lo que marca el fin del "Milagro Mexicano".
-
El modelo económico basado en el Estado benefactor muestra signos de agotamiento debido al aumento del déficit fiscal, el sobreendeudamiento y la incapacidad para sostener el gasto social, lo que lleva a un cambio hacia políticas neoliberales en los años posteriores.