Images (2)

Línea del tiempo de la filosofia

  • Filosofía presocrática Siglo VI a.C
    480 BCE

    Filosofía presocrática Siglo VI a.C

    Subtitulo:Origen de la filosofía griega
    Descripción: Los primeros filósofos buscan explicaciones racionales sobre el mundo natural y la vida, dejando atrás los mitos y los relatos religioso
    Personajes destacados:
    Tales de Mileto: Considerado el primer filósofo, explicó que el agua era el principio de todas las cosas.
    Anaximandro: Introdujo el concepto de lo “indeterminado” como origen del cosmos.
    Pitágoras: Estableció la relación entre números y la naturaleza, base de la matemática y la armonía.
  • Sócrates 470–399 a.C.
    470 BCE

    Sócrates 470–399 a.C.

    Subtitulo: El padre de la ética
    Descripción: Sócrates enseñaba a través del diálogo y la reflexión, buscando la verdad y la virtud en la vida cotidiana.
    Aporte: Método socrático: cuestionamiento constante para llegar al conocimiento.
    Curiosidad: Nunca escribió libros; su pensamiento se conoce gracias a Platón y Jenofonte.
  • Platón 427–347 a.C
    427 BCE

    Platón 427–347 a.C

    Subtitulo: mundo de las ideas
    Descripción: Alumno de Sócrates; fundó la Academia en Atenas. Planteaba que el mundo físico es solo una copia imperfecta del mundo ideal.
    Aporte: Teoría de las ideas; creación de la primera institución educativa filosófica.
    Curiosidad: Su obra “La República” describe la justicia y el gobierno ideal.
  • Aristóteles 384–322 a.C.
    384 BCE

    Aristóteles 384–322 a.C.

    Subtitulo: Lógica, ciencia y ética
    Descripción: Alumno de Platón; estudió la naturaleza, política, ética y lógica. Fundó el Liceo en Atenas.
    Aporte: Bases de la lógica formal, ética de la virtud, política y biología.
    Curiosidad: Fue tutor de Alejandro Magno y su pensamiento influyó durante siglos.
  • Filosofía helenística Siglo III a.C.
    3

    Filosofía helenística Siglo III a.C.

    Subtitulo:Escuelas de la serenidad
    Descripción: Tras la muerte de Alejandro Magno, surgen escuelas filosóficas enfocadas en la felicidad y la tranquilidad del alma.
    Personajes destacados:
    Zenón de Citio: Fundador del estoicismo, promovía la virtud y el control de emociones.
    Epicuro: Fundador del epicureísmo, defendía la búsqueda del placer moderado y la ausencia de dolor.
    Pirón: Escéptico, enseñaba la suspensión del juicio para alcanzar la paz mental.
    Aportes: Ética práctica para la vida.
  • Filosofía cristiana Siglo IV–V d.C
    4

    Filosofía cristiana Siglo IV–V d.C

    Subtitulo: Fe y razón
    Descripción: La filosofía se fusiona con el cristianismo, explicando la existencia de Dios y la relación con el alma humana.
    Personajes destacados: San Agustín de Hipona: Reflexionó sobre el alma, la voluntad y la búsqueda de Dios. Boecio: Filosofía como consuelo en la adversidad; escribía sobre la fortuna y la felicidad.
    Aportes: Ética cristiana y bases del pensamiento medieval.
    Curiosidad: San Agustín escribió “Confesiones”, mezcla de autobiografía y filosofía.
  • Filosofía escolástica Siglo XIII
    13

    Filosofía escolástica Siglo XIII

    Subtitulo: Armonía entre fe y razón
    Descripción: Las universidades medievales buscan justificar la fe mediante la lógica y la razón.
    Personajes destacados: Santo Tomás de Aquino: Sistematizó la filosofía cristiana usando la lógica aristotélica.
    Aportes: Demostración racional de la existencia de Dios; ética basada en la ley natural.
    Curiosidad: Su obra “Summa Theologica” sigue siendo un referente de la filosofía medieval.
  • Filosofia moderna XVII
    17

    Filosofia moderna XVII

    Título: La razón como guía
    Descripción: Nace la filosofía moderna con énfasis en la razón, la ciencia y la experiencia.
    Personajes destacados: René Descartes: “Pienso, luego existo”, fundador del racionalismo moderno. John Locke: Empirismo; todo conocimiento proviene de la experiencia.
    Aportes: Método científico, epistemología y teoría del conocimiento.
    Curiosidad: Descartes es también matemático y desarrolló la geometría analítica.
  • Ilustración siglo XVIII
    18

    Ilustración siglo XVIII

    Descripción: Promoción de libertad, ciencia y derechos humanos.
    Personajes: Voltaire, Rousseau, Immanuel Kant
    Aportes: Ética, política y derechos humanos.
  • Filosofía contemporánea del siglo XIX
    19

    Filosofía contemporánea del siglo XIX

    Subtitulo: Crítica, sociedad y existencialismo
    Descripción: Reflexión sobre la historia, la sociedad, la libertad y la existencia humana.
    Personajes destacados: Karl Marx: Filosofía social; crítica al capitalismo. Friedrich Nietzsche: Crítica a la moral tradicional; concepto del superhombre. Søren Kierkegaard: Existencialismo y fe individual.
    Aportes: Filosofía social, ética, existencialismo y crítica cultural.
  • La filosofía contemporanea Siglo XX
    20

    La filosofía contemporanea Siglo XX

    Subtitulo:Existencialismo, feminismo y pensamiento moderno
    Descripción: Filosofía que reflexiona sobre libertad, igualdad, sentido de la vida y derechos humanos.
    Personajes destacados: Jean-Paul Sartre: Existencialismo; la libertad define al ser humano. Simone de Beauvoir: Feminismo y existencialismo; lucha por igualdad. Ludwig Wittgenstein: Filosofía del lenguaje y lógica.
    Aportes: Ética, derechos humanos, teoría del lenguaje y feminismo.
  • Filosofía global y digital Siglo XXI
    21

    Filosofía global y digital Siglo XXI

    Descripción: Reflexiona sobre inteligencia artificial, ética global, medio ambiente y el futuro de la humanidad.
    Aportes: Ética aplicada a la tecnología, sostenibilidad, derechos digitales y filosofía aplicada al futuro.