-
Hasta el comienzo de la revolucion industrial
-
Ramón Llul y Alfonso X el Sabio
-
Comenius: Didáctica magna y Pampedia.
-
-Rosseau.
-Oberlin. -
Pestalozzi: Cómo Gertrudis educa a sus hijos; la importancia de la educación de las madres.
-
-Pauline Kergomard (1881): inspectora general de las casas de asilo, división de contenidos en función de la edad, método natural y familiar.
-
-Henry Brougham (1818): Creador de la primera escuela infantil en Westminster.
-Marquesa de Pastoret (1801):Promieve las salas de asilo a través de la sociedad de lamoral cristiana.
-Emilie Millet(1826): Impulsora de la primera sala de asilo en París.
-Cochin: La sala de Cochin se convirtió en la primera escuela normal de las salas de asilo.
-Millet: Organización definitiva de las salas de asilo.
-En 1881 Las escuelas maternales sustituyen a las salas de asilo. -
-Ferrante Aporti: Creador de la primera escuela infantil en 1881, interés educativo-didáctico, educación religiosa y moral, en la segunda mitad del siglo XIX pierde importancia.
-Hermanas Agazzi (1861): Método: atención a las necesidades concretas de cada niño donde pria la espontaneidad y cooperación. -
Robert Owen (1771) pionero de la edcuacion infantil institucional.
1816: Institucción para la formación del carácter.
New Lanark (1799) propiedad de Dvid Dale. -
Creador de la segunda escuela infantil en Spitafields.
-
Preparación de los niños para el ingreso en las escuelas primarias.
-Infant school society londinense. -
Fundador de las infant school society de Glasgow: primero escuelas dominicales para niños pobres, luego escuelas diarias.
-
-Impulso de los Kindergarten gracias a Frobel y Pestalozzi
-1851: Creación del primer kindergarten británico por Bertha Ronge y su marido.
-1854: visita del director jardines de Hamburgo. -
-Escuela de Ginebra: Claparede y el instituto Jean Jaques Rousseau (fundación en 1912). Principios básicos: necesidad e interés. Principal aportación: razonamiento deductivo.
-
-Vigotsky (1896-1934): Ley de la doble formación y Zona de desarrollo próximo.
-Bruner (1915): Impulsor del aprendizaje por descubrimiento mediante la adquisición, transformación y evaluación de la información.
-Ausubel (1918): Crea el aprendizaje significativo mediante conocimientos previos del alumno que permitan relacionarse con los nuevos. -
-Programa High Scope (1962). Creador: Weikart. Basado en el análisis de las altas tasas de fracaso y abandono escolar de los alumnos de barrios marginales. Experiencias clave.
-Educación Infantil en Reggio Emilia (1963). Guía: Loris Malaguzzi. Conjunto de entros educativos para niños de 0 a 3 y de 3 a 6 años. Es vital la participación de las familias y se realiza una pedagogía de la escucha. Metodología: trabajo por proyectos. -
-Maison des Petits: fundada como centro de observación. Directoras: Lafendel y Audemars. Metodología flexible, basada en la espontaneidad y observación.
-Constructivismo Genético de Piaget: el pensamiento del niño no se rige por los mismos esquemas que el pensamiento de los adultos; los esquemas del pensamiento del niño no coinciden con las diferentes etapas de la infancia. -
El aprendizaje se genera a partir de la interacción. Principios: Diálogo igualitario, inteligencia cultural, transformación, dimensión instrumental, creación de sentido, solidaridad e igualdad de diferencias.
-
Creadores: Valls y Munté. Enfoque transformador. El objetivo es obtener máximos aprendizajes a través de actuaciones de éxito: grupos interactivos, participación de familias, tertulias dialógicas, modelo dialógico de resolución de conflictos, bibliotecas tutorizadas.