-
Consideró que el átomo era la partícula más pequeña indivisible, indestructible e inalterable de la materia.
-
Según él, los átomos eran como esferas compactas con tamaños y masas diferentes las cuales formaban a los elementos y la relación de dos átomos formaban compuestos.
-
Menciona que los átomos eran esferas de cargas positivas la cual tenía incrustadas partículas con naturaleza negativa. A partir de aquí, el átomo se considera divisible.
-
La radiación no puede emitirse ni absorberse, de manera continua sino que la energía es discontinua y puede ser cuantos o fotones.
-
Descubre mediante el experimento de la dispersión de partículas alfa en la lámina de oro que el átomo tiene un núcleo donde la masa y la carga positiva estaban concentradas y que los electrones estaban distribuidos en un espacio vacío fuera del núcleo y que se encontraban girando alrededor del núcleo.
-
Tenía como modelo atómico planetario al átomo donde los electrones giraban alrededor en trayectorias definidas llamadas órbitas y que están situados en base a los niveles de energía.
Propuso la cuantización de los electrones o paquetes de energía. -
Plantea que a partir del segundo nivel energético existen 2 o más niveles en el mismo nivel, además, dice que las órbitas pueden ser elípticas o circulares.
-
Demostró que el electrón podría comportarse como un haz de luz adquiriendo dualidad de partícula y onda. También relaciona la longitud de onda y la masa del electrón en una ecuación.
-
Propone el principio de incertidumbre el cual establece que no es posible conocer al mismo tiempo la velocidad y posición del electrón para demostrar su trayectoria. Además que los electrones se ubicaban en una capa externa llamada nube electrónica.
-
Propone el modelo atómico actual en base a las conclusiones de Borh, Louis y Heinserberg proponiendo una ecuación matemática que da la posición probable del electrón;
(δ2Ψ/δx2) + (δ2Ψ/δy2) + (δ2Ψ/δz2) + (8π2m/h2)(E-V)Ψ = 0 -
Logran una descripción caunti-relativista de electrón, prediciendo la existencia de la antimateria. En sus ecuaciones se incluyen el cuarto número cuántico o propiedad denomina s o espín. Además resuelve ciertas incongruencias del modelo de Schrondinger.
-
Descubre el neutrón mediante el bombardeo de partículas alfa a una lámina de berilio.