Modelos atómicos

  • Demócrito de Abdera
    400 BCE

    Demócrito de Abdera

    Demócrito fue el desarrollador de la “Teoría Atómica Del Universo”. Fue el primer filósofo-científico que afirmó que los átomos son eternos, inmutables e indivisibles, es decir, que duran siempre, que no cambian y que no pueden dividirse en partículas más pequeñas.
  • John Dalton

    John Dalton

    Dalton hizo los siguientes “postulados” (afirmaciones o supuestos):
    1. La materia está compuesta por partículas diminutas, indivisibles e indestructibles llamadas átomos.
    1. Los átomos de un mismo elemento son idénticos entre sí (es decir, con igual masa y propiedades).
    2. Los átomos de diferentes elementos tienen masas y propiedades distintas.
    Entre otros...
  • Thomson

    Thomson

    Su teoría sobre el átomo decía que los átomos estaban compuestos por electrones de carga negativa en un átomo positivo, es decir, como si tuviéramos una bola cargada positivamente rellena de electrones, también conocido como Modelo del Pudin De Pasas porque parece un bizcocho relleno de pasas.
  • Lewis

    Lewis

    El modelo atómico de Lewis está basado en un cubo, donde decía que los electrones de un átomo se colocaban de forma cúbica, es decir, los electrones de un átomo estaban colocados en los vértices de un cubo.
  • Rutherford

    Rutherford

    Para Rutherford el átomo estaba compuesto de un núcleo atómico cargado positivamente y una corteza en los que los electrones giran a gran velocidad alrededor del núcleo donde estaba prácticamente toda la masa del átomo.
  • Bohr

    Bohr

    En el modelo de Bohr se introdujo ya la teoría de la mecánica cuántica que pudo explicar cómo giraban los electrones alrededor del núcleo del átomo. Los electrones al girar entorno al núcleo definían unas órbitas circulares estables que Bohr explicó como que los electrones se pasaban de unas órbitas a otras para ganar o perder energía.
  • Sommerfeld

    Sommerfeld

    Lo que hizo Sommerfeld fue perfeccionar el modelo de Bohr con las órbitas elípticas lo que dio lugar al descubrimiento del numero cuántico Azimutal (o secundario). Cuanto mayor era este número mayor era la excentricidad de la órbita elíptica que describía el electrón.
  • Schrödinger

    Schrödinger

    Describió la evolución del electrón alrededor del núcleo mediante ecuaciones matemáticas, pero no su posición. Decía que su posición no se podía determinar con exactitud. Schrödinger propuso entonces una ecuación de onda que ayuda a predecir las regiones donde se encuentra el electrón, que se conoce como “ecuación de Schrödinger”.