-
propusieron la primera teoría atómica llamada la "Discontinuidad de la Materia". Esta consistió en que la materia se podía dividir indeterminadamente en partículas cada vez más pequeñas hasta obtener unas diminutas e indivisibles, a las que Demócrito llamó átomos, las cuales constituyen a la materia.
-
La materia está formada por partículas muy pequeñas llamadas átomos, que son indivisibles y no se pueden destruir.
-
descubrió que los tubos de descarga de cátodo perforado también emiten una luz al final del cátodo.
-
Dedujo que los rayos catódicos no estaban cargados, ni eran átomos, así que eran fragmentos de átomos, o partículas subatómicas, a estas partículas les dio el nombre de electrones
-
Un núcleo central, que contiene los protones y neutrones (y por tanto allí se concentra toda la carga positiva y casi toda la masa del átomo).
Una corteza, formada por los electrones, que giran alrededor del núcleo en órbitas circulares, de forma similar a como los planetas giran alrededor del Sol. -
explica cómo los electrones pueden tener órbitas estables alrededor del núcleo y por qué los átomos presentaban espectros de emisión característicos (dos problemas que eran ignorados en el modelo previo de Rutherford).
-
perfeccionó el modelo atómico de Bohr intentando paliar los dos principales defectos de este.
-
modificó el modelo de Bohr, al deducir que en cada nivel energético existían subniveles, lo explicó añadiendo órbitas elípticas y usando la relatividad.
-
logró una descripción cuantico-relativista del electrón, predicando la existencia de la antimateria.
-
confirmó la existencia de otra partícula subatómica de la que se tenían múltiples sospechas: el neutrón. Los neutrones son partículas subatómicas que no tienen carga eléctrica, y cuya masa es casi igual a la de los protones.