-
El modelo permitió explicar por primera vez la Ley de las proporciones múltiples y por qué cuando dos o más sustancias reaccionan para formar compuestos diferentes, entonces las proporciones de estas relaciones son números enteros. Además dijo que aún existiendo gran variedad de sustancias diferentes, podían ser explicadas en términos pequeños. Este explicaba la mayor parte de la química orgánica del siglo 19, reduciendo una serie de hechos complejos a una teoría combinatoria realmente simple.
-
Thomson demostró que dentro de los átomos hay unas partículas diminutas, con carga eléctrica negativa, (a las que se llamó electrones) a través del estudio de los rayos catódicos, y su posterior caracterización, le llevaron a proponer un modelo de átomo que explicara dichos resultados experimentales. Se trata del modelo conocido informalmente como el pudín de ciruelas, según el cual los electrones eran como 'ciruelas' negativas incrustadas en un 'pudín' de materia positiva.
-
Fue el primer modelo atómico que consideró al átomo formado por dos partes: corteza y núcleo. Rutherford llegó a la conclusión de que la masa del átomo se concentraba en una región pequeña de cargas positivas que impedían el paso de las partículas alfa. Sugirió un nuevo modelo en el cual el átomo poseía un núcleo o centro en el cual se concentra la masa y la carga positiva, y que en la zona extra-nuclear se encuentran los electrones de carga negativa.
-
Fue el primer modelo atómico en el que se introduce una cuantización a partir de ciertos postulados.Explica cómo los electrones pueden tener órbitas estables alrededor del núcleo y por qué los átomos presentaban espectros de emisión característicos (dos problemas que eran ignorados en el modelo previo de Rutherford). Además este modelo incorporaba ideas tomadas del efecto fotoeléctrico.
-
En verdad es una generalización relativista del modelo de Bohr.
Con la ayuda de la relatividad de Einstein, hizo las siguientes modificaciones al modelo de Bohr:
-Los electrones se mueven alrededor del núcleo, en órbitas circulares o elípticas.
-A partir del segundo nivel energético existen dos o más subniveles en el mismo nivel.
-El electrón es una corriente eléctrica minúscula.
Este modelo es desde el punto de vista relativista,no pudo demostrar las formas de emisión de las órbitas elípticas. -
Se basa en la solución del átomo hidrogenoide. En este modelo los electrones se contemplaban originalmente como una onda estacionaria de materia cuya amplitud decaía rápidamente al sobrepasar el radio atómico.