-
Primer científico moderno de origen inglés que introdujo el concepto de átomo. Postulo que la materia esta formada por átomos, pequeñas esferas rígidas indivisibles e indestructibles.
-
Descubrimiento del electrón.
Científico británico que descubrió que los rayos catódicos no eran un fluido sin masa sino chorros de partículas cargadas negativamente y con masa, a las que llamó electrones. Propuso que estos se encontraban en el átomo, como las pasas de un pastel, envueltos como una sustancia rígida y de carga positiva. -
Descubrimiento de órbitas definidas circulares con energía determinada.
Este científico danés descubrió que existe un número limitado de órbitas o niveles de energía. -
Descubrimiento del neutrón.
Este físico británico descubrió la existencia del neutrón, cuando comprobó que los núcleos de berilio podían emitir partículas sin carga eléctrica, cuya masa era igual, aproximadamente a la del protón. -
Descubrimiento del núcleo atómico.
Este científico neocelandés colocó una muestra de material radiactivo (polonio) junto a una lámina de oro, a las que recubrió con placas fotográficas. Al observar cómo las patrículas alfa, que poseen cargas positivas, atravesaban la lámina de oro, comprobó que algunas se desviaban y otras revotaban. Este hecho contadecía al modelo de Thomson. Propuso que los electrones giraban alrededor del núcleo en órbitas, igual que lo hacen los planetas alrededor del sol. -
Se inspira en el modelo de Bohr pero agrga varios elementos de la física cuántica.
Los electrones no giran en orbitas circulares definidas, sino que se mueven en zonas o nubes que rodean al núcleo llamadas orbitales. Allí la rpobabilidad de encontrar un electrón con cierta energía es muy elevada.