-
Postuló por primera vez un modelo acerca del átomo. Decía que la materia es una mezcla de elementos con las mismas características, formado de partes infinitamente pequeñas, indivisibles y eternas llamados átomos, teoría que fue acertada, pero los átomos no son indivisibles ni eternos.
-
John Dalton introdujo el primer modelo atómico con base científica. Gracias a este modelo se considera al átomo como la partícula fundamental de la materia, con la característica de que al agruparse forman moléculas.
Aciertos y fallos:
https://docs.google.com/document/d/10QfnX7pZ6W_ROR7SRg72AuKWyhgTRM5RrZMA3OuPU0o/edit?usp=sharing -
Joseph John "J.J." Thomson, descubrió
el electrón antes del descubrimiento del protón y neutrón los isótopos. Consistía en una esfera de materia cargada positivamente, donde se encontraban insertadas las partículas negativas, es decir, los electrones. Contaba que el átomo es de carga neutra ya que contiene la misma carga positiva que negativa.
Aciertos y fallos:
https://docs.google.com/document/d/1JwQkwD9e1WB24taY1sxqtEtniH8fhHyMGxp5nZpsqNY/edit?usp=sharing -
El modelo sugiere que la carga positiva del átomo está concentrada en un núcleo de gran masa, mientras que los electrones negativos se mueven en órbitas alrededor del núcleo, ligadas por la atracción eléctrica entre cargas opuestas. Fue Rutherford quien descubrió a los protones .Aciertos y fallos:
https://docs.google.com/document/d/1wQ2MWTULL_4D3pujZdZUe3yg6kN1v0aeXQ4BfjJm8xA/edit?usp=sharing -
Bohr utilizó el concepto de la cuantización. El modelo era capaz de explicar los dos problemas del modelo de Rutherford, en especial la interpretación de los espectros discontinuos con el postulado 2 y 3, al no permitir todas las órbitas posibles.
Postulados: https://docs.google.com/document/d/1AWe0_LhWpFPlg9iVGnWmzGaOrVEeawIZ0tCrwkCWaAY/edit?usp=sharing -
La diferencia que dio un giro entre estos dos modelos es que en el modelo de Rutherford todas las órbitas estaban permitidas para los electrones, en cambio, en el modelo de Bohr, solo algunos estaban permitidas, es decir, se cuantizó.
-
Lewis propone la estructura de los átomos distribuida en forma de cubo,donde ocho vértices se hallaban los electrones. Esto permitió avanzar en el estudio de las valencias atómicas y los enlaces químicos. El enlace covalente entre átomos se produce por compartición de pares de electrones,mecanismo por el que cada uno individualmente podría alcanzar ocho electrones en su capa más externa. Lewis decía, un átomo obtiene configuración estable de gas noble cuando posee en su última capa 8 electrones.
-
Sommerfeld perfeccionó el modelo de Bohr, eso introdujo dos modificaciones básicas:Órbitas casi-elípticas para los electrones y velocidades relativistas. En el modelo de Bohr los electrones solo giraban en órbitas circulares.La excentricidad de la órbita dio lugar a un nuevo número cuántico:
Órbitas,fallos,aciertos:https://docs.google.com/document/d/1HULfqQbwM8uz2-CLEGl3Rj57Lm5ijg5Ksw6Kx0NyZ_E/edit?usp=sharing -
Creó la mecánica ondulatoria o mecánica cuántica. Descubrió la ecuación fundamental (la ecuación de onda) de dicha mecánica (estudio de las propiedades de las ondas) . La idea física central de Schrödinger es la de ondas de materia. Describen la distribución de los electrones dentro del átomo.
-
Principio de Exclusión de Paulí
Otra de las leyes ciertas 100% hoy en día, como la de Heisenberg. No pueden existir en un mismo átomo 2 electrones con los mismos valores de los 4 números cuánticos. -
El principio de incertidumbre de Heisenberg, establece la imposibilidad de determinar simultáneamente la posición y velocidad de una partícula, es decir, no se puede conocer su trayectoria, solo se conoce la probabilidad de encontrarla en un determinado lugar, algo que es cierto. Se cambia del concepto de órbita por orbital
( espacio donde existe alta probabilidad de encontrar al electrón). Estos orbitales dependen de tres números cuánticos, n, l, m. -
Demuestra experimentalmente la presencia en el átomo del neutrón, una partícula con masa similar a la del protón pero sin carga eléctrica, con lo que completa la estructura atómica previamente propuesta por Rutherford (un pequeño núcleo de protones rodeado por electrones).