-
Dalton en su teoría explicaba que “ La materia está formada por partículas muy pequeñas llamadas átomos, que son indivisibles y no se pueden destruir. Los átomos de un mismo elemento son iguales entre sí, tienen la misma masa e iguales propiedades. Los átomos de diferentes elementos tienen masa diferente.” Por lo tanto, su modelo atómico era solo una masa redonda donde se concentraba toda la energía.
-
-
Thomson proponía su modelo atómico como una masa, pero esta vez cargada positivamente, donde se podían distinguir electrones, es decir, subpartículas con carga negativa.
-
-
Este modelo atómico incorporaba por primera vez el núcleo formado de protones y posteriormente se agregaron los neutrones.
-
-
Describió el átomo de hidrógeno con un protón en el núcleo, y girando a su alrededor un electrón. En este modelo los electrones giran en órbitas circulares alrededor del núcleo, ocupando la órbita de menor energía posible, o la órbita más cercana posible al núcleo.
-
-
En 1916, Arnold Sommerfeld, con la ayuda de la teoría de la relatividad de Albert Einstein, hizo las siguientes modificaciones al modelo de Bohr: Los electrones se mueven alrededor del núcleo, en órbitas circulares o elípticas. A partir del segundo nivel energético existen uno o más subniveles en el mismo nivel.
-
-
Este fue el primer paso para el descubrimiento de las ondas estacionarias de materia.
-
-
En este modelo los electrones se contemplaban originalmente como una onda estacionaria de materia cuya amplitud decaía rápidamente al sobrepasar el radio atómico.