-
La «teoría atómica del universo» 450 a.C, esta teoría se explica mediante razonamientos lógicos, fue demostrado que los átomos son eternos, indivisibles, homogéneos e indestructibles.
-
Fue el primer módelo atómico, Jhon creo las leyes de las proporciones múltiples. Dalton retomó las ideas de Demócrito haciéndolas de un modo más preciso.
-
Hace referencia que los electrones de átomo están situados en las ocho vértices de un cubo, él creó una molécula impar cuando un electrón no es compartido y también explica los electrones de valencia.
-
Thomson descubrió el electrón poco tiempo antes de conocer el neutrón y el protón; demostró que el átomo está compuesto por electrones de carga negativa en un átomo positivo. Está teoría fue gracias al estudio de rayos catódicos.
-
Se basa en la estructura interna del átomo, la masa del átomo se concentra en la parte más pequeña de carga positiva que limitaban el paso de partículas alfa.
-
Bohr quería explicar con esta teoría que los electrones pueden tener órbitas estables alrededor del núcleo, también retoma ideas del efecto fotoeléctrico dicho por Albert Einstein.
-
Esto fue básicamente una generalización relativista del modelo atómico de Bohr, los electrones de un mismo nivel energético tenían distinta energía, mostrando que había un error en el modelo atómico.
-
Esto es un modelo cuántico no relativista y se complementaba con una onda estacionaria cuya amplitud decaía rápidamente al sobrepasar el radio atómico.