-
Concluyó que la materia está hecha de partículas indivisibles, átomos.
-
Propuso que la materia está compuesta por átomos de diferentes tamaños y formas dependiendo de su composición.
-
Propuso que la materia es neutra y se pueden extraer los electrones pero no los protones; y que un átomo es positivo compuesto por electrones negativos. Aunque este modelo era insuficiente para explicar las emisiones de luz, calor o cualquier tipo de energía por parte de un cuerpo.
-
Concluyó que el átomo está constituido por un núcleo (carga positiva). Los electrones (carga negativa) circulan alrededor del núcleo a gran velocidad. Es parecido al sistema solar.
-
Llegó a la conclusión de que el átomo era inestable porque los electrones no pueden encontrarse así alrededor del núcleo. Propuso un nuevo modelo donde los electrones se encuentran girando en órbitas. En el núcleo los protones son positivos, los neutrones son neutrales y alrededor giran los electrones (negativos). Los electrones giran alrededor en distintos niveles de energía: K, L, M, N, O, P, Q.
Existe una cantidad determinada para cada nivel: 2, 8, 18, 32, 18, 8, 2. -
Propuso que los electrones no giran en forma de órbitas sino se encuentran en forma de orbitales.