-
la materia se considero formulada por partículas muy
pequeñas e indivisibles: los átomos. El átomo es la unidad
constituyente más pequeña de la materia que posee las propiedades de un elemento
químico. -
J. Dalton teorizo que estos atomos eran esferas indivisibles y elementales constituyentes
de la materia. -
el químico italiano Amadeo
Avogadro denominó moléculas a los átomos compuestos
de Dalton. -
Para resolver cómo se situaban las partículas dentro de los
átomos, surgieron distintos
modelos atómicos. -
En 1904, Joseph J. Thomson propuso que el átomo está constituido por
una esfera de materia con carga positiva, en la que se encuentran encajados los electrones
en número suficiente para neutralizar su carga. -
R. Millikan determinó
el valor de la carga del electrón. Se dedujo el valor de su masa. -
Rutherford y Chadwick fueron los primeros quimicos en observar un proton al bambardear atomos con particulas alfa.
-
J. Chadwick detectó
una nueva partícula subatómica en
una reacción nuclear. Las característica
de ésta coincidieron con las predichas por
Rutherford, y se mantuvo el nombre que
éste le había dado: neutrón. -
En 1913, Niels Bohr propuso que los electrones giraban en torno al núcleo
en órbitas circulares de radios definidos, para él existían órbitas permitidas y otras
prohibidas. -
se propuso un nuevo modelo: el modelo
atómico de orbitales. Los electrones no describen órbitas definidas
en torno al núcleo, se encuentran distribuidos ocupando orbitales. -
A. Einstein puso en cuestión la teoría clásica de la
luz, donde esta presenta comportamiento corpuscular. -
los electrones
podrían presentar propiedades ondulatorias. -
J.Dalton retomó la idea de los átomos en su teoría
atómica, en la que consideró que estos eran esferas indivisibles y elementales constituyentes
de la materia.