-
Inicia con Frederick W Taylor (1885-1925) La escuela clásica formúlo principios y elaboro una teoria administrativa basada en la investigación del fenómeno administrativo.
Según las teorías de Taylor las tareas deben ejecutarse en conformidad con métodos científicos.
4 Principios de la administrción científica:
-planeamiento
-preparación.
-principio de control.
-principio de ejecución. -
Henry Fayol (1841- 1925)
Estructura del proceso (puntos y áreas no desarrolladas por Taylor)
14 princiios de la administración: 1. división del trabajo. 2 autoridad y responsabilidad. 3.Disciplina. 4. Unidad de mando. 5. Unidad de dirección. 6. Subordinación de los intereses del individuo al interés general. 7. Remuneración. 8. Centralización. 9. Cadena de mando. 10. Orden. 11. Equidad. 12. Estabilidad. 13. Iniciativa. 14Espíritu de grupo.. -
Elton Mayo (1880-1949)
Padre de los recursos humanos.
Su contribución a la teoría de la gestión sentó las bases de los métodos modernos de gestión de las relaciones humanas. Con base en sus conocidos experimentos de Hawthorne, las teorías de gestión de Mayo crecieron a partir de sus observaciones de los niveles de productividad de los empleados en diversas condiciones ambientales. -
División del trabajo, jerarquía definida, reglas y normas detalladas y relaciones impersonales (organización ideal), postulada para teorizar la base en grupos de trabajo grandes (base de organizaciones públicas). Tiene en común con Fayol su enfoque general y con la administración científica su énfasis en la racionalidad, previsibilidad, competencia técnica y el autoritarismo. Especialización de acuerdo a perfiles.
-
Ludwig Von Bertalanffy (1901-1972)
Organización como conjunto de sitemas que se relacionan entre sí tanto de manera interna como externa. Un sistema es un conjunto de dos o más elementos que cumplen tres condiciones: 1. la conducta de cada elemento tiene un efecto sobre la conducta del todo. 2. la conducta de los elementos y sus efectos sobre el todo son interdependientes. 3. los elementos de un sistema están interconectados y no puede haber relaciones de interdependencia. -
Peter Drucker (1909-2005) conocido como el padre de la administración moderna.
La administración por objetivos. Conservó el espíritu pragmático y democrático de la teoría clásica.
Administración por objetivos. -
Entre los enfoques que estructuran las teorias modernas , podemos encontrar la teoria de sistemas, la teoria de contingencias y a quienes realizaron sus respectivos aportes como Chester Barnard (1886-1961) y Alfred D chandler (1918-2007)