-
El pensamiento medieval concibe la existencia como un tránsito hacia la vida eterna, de ahí que la religión influya en todos los aspectos de la sociedad y la cultura. Esta mentalidad, en la que Dios y la religión tienen una presencia dominante, recibe el nombre de teocentrismo.La cultura se conserva y transmite por los monjes en los monasterios.
-
Las jarchas son breves poemas líricos populares escritos entre los siglos X y XI, que constituyen la manifestación más antigua de la literatura romance en la Península. Están compuestas en lengua mozárabe, es decir, la lengua de los cristianos que vivían entre los árabes. Su temática es amorosa: en ellas se expresa el pesar por la ausencia de un amor
-
Estas composiciones anónimas eran recitadas por los juglares, motivo por el que la corriente literaria a la que pertenecen recibió el nombre de mester de juglaría (mester significa “oficio”).
-
En torno al siglo XII surgen unas obras épicas o narrativas, escritas en verso, llamadas cantares de gesta, que cuentan las hazañas bélicas de un héroe. Estas composiciones anónimas eran recitadas por los juglares, motivo por el que la corriente literaria a la que pertenecen recibió el nombre de mester de juglaría (mester significa “oficio”).
-
Es el primer autor en lengua castellana del que se tiene conocimiento. Es también uno de los principales cultivadores del mester de clerecía. Su obra más destacada es Milagros de Nuestra Señora, una colección de veinticinco milagros realizados por la Virgen,http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/milagros-de-nuestra-senora--1/html/fedb56be-82b1-11df-acc7-002185ce6064_2.html#I_2_
-
el POEMA DE MÍO CID, en el que se narran las gestas del caballero burgalés Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, que vivió en el siglo XI. El argumento de este extenso poema se estructura en tres cantares:
https://www.cjpb.org.uy/wp-content/uploads/repositorio/serviciosAlAfiliado/librosDigitales/Cantar-Mio-Cid.pdf -
Durante los siglos XIII y XIV la poesía popular convivió con una poesía de carácter culto, escrita por autores conocidos, normalmente religiosos: el mester de clerecía (“oficio de clérigos”)
-
En el siglo XIV surge una nueva clase social en las ciudades: la burguesía (comerciantes, artesanos, etc.). Esta clase traerá nuevos ideales: no le interesa el heroísmo de los cantares de gesta, ni la preocupación religiosa de los clérigos, sino el bienestar material y los placeres de la vida cotidiana. La literatura se abre a esta nueva corriente vitalista de la pequeña burguesía.http://culturagalega.gal/album/docs/Brey_resourcecontent_LibrodeBuenAmor_selec.pdf
-
Junto al Arcipreste de Hita, don Juan Manuel es el autor más importante del siglo XIV. Recibió la educación en las armas y las letras propia de un noble (estudió latín, derecho, la caza...).
-
Con el paso del tiempo, los cantares de gesta se fragmentaron. Probablemente, el público sentía predilección por ciertos pasajes y pedía a los juglares que los recitaran de manera independiente. De este modo surgieron los romances, la forma de poesía popular más importante de la Edad Media.
-
Perteneció a una importante familia de la nobleza castellana.Su producción poética comprende diversas composiciones que responden al modelo de la poesía cancioneril sin embargo la obra por la que es famoso las Coplas a la muerte de su padre pertenece a la poesía alegórica. Es una elegía dedicada a su padre, en la que el poeta reflexiona sobre el paso del tiempo y la fugacidad de la vida la inestabilidad de la fortuna la fama y la fuerza igualadora de la muerte que no respeta poderes ni riquezas.
-
A finales del siglo XV surge una de las obras más importantes de la literatura española: La Celestina, de Fernando de Rojas. Se publicó en 1499 y tuvo un enorme éxito.https://web.seducoahuila.gob.mx/biblioweb/upload/Celestina.PDF
-
Luis de Góngora (1561-1627) fue sacerdote y capellán del rey Felipe III. También fue conocido y admirado por su poesía desde muy joven.
https://www.youtube.com/watch?v=YvTml1XsJVw -
Lope de Vega (1562-1635) tuvo una vida agitada: participó en empresas militares, fue escritor profesional y se ordenó sacerdote. Mantuvo intensas relaciones amorosas con varias mujeres, de las que dejó testimonio en sus poemas.
Aunque Lope se dedicó sobre todo al teatro, cultivó también otros géneros literarios, entre ellos, y de forma destacada, la poesía lírica. De hecho es, junto con Góngora y Quevedo, el más importante poeta del Barroco.
https://www.youtube.com/watch?v=Pp-hZ-cGZVA -
Francisco de Quevedo (1580-1645) participó en política y se vio envuelto en las intrigas de la corte, lo que le supuso la prisión y el destierro. Escribió una extensa producción literaria tanto en verso como en prosa.
https://www.youtube.com/watch?v=aH8SbMhBOng -
El siglo XVII es una época de crisis en Europa debido a los cambios políticos, la recesión económica y las tensiones sociales. España pierde en esta centuria la hegemonía política y militar y se ve sumida en un periodo de profunda decadencia.
-
El Romanticismo es un movimiento cultural que se originó en Alemania y en Reino Unido a finales del siglo XVIII como una reacción revolucionaria contra la Ilustración y el Neoclasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos. Es considerado como el primer movimiento de cultura que cubrió el mapa completo de Europa.
-
El Realismo fue un movimiento artístico y literario cuyo propósito fue la representación objetiva de la realidad basada en la observación de los aspectos cotidianos que brindaba la vida de la época. Esta contemporaneidad facilitó a los artistas un amplio campo de representación entre 1840 y 1880.
-
Edgar Allan Poe fue un escritor, poeta, crítico y periodista romántico estadounidense, generalmente reconocido como uno de los maestros universales del relato corto, del cual fue uno de los primeros practicantes en su país. Fue renovador de la novela gótica, recordado especialmente por sus cuentos de terror.
https://www.ucm.es/data/cont/docs/119-2014-02-19-Poe.ElCorazonDelator.pdf -
René Albert Guy de Maupassant fue un escritor y poeta naturalista francés. Escribió principalmente cuentos, aunque también cuenta con seis novelas y varias crónicas periodísticas, especialmente sobre literatura francesa.https://biblioteca.org.ar/libros/656418.pdf
-
HORACIO QUIROGA: Fecha de nacimiento: 31 de diciembre de 1878. Cuentista, dramaturgo y poeta uruguayo nacido en 1878. Fue uno de los maestros del cuento latinoamericano, de prosa vívida, naturalista y modernista. Sus relatos a menudo retratan a la naturaleza bajo rasgos temibles y horrorosos, como enemiga de las circunstancias del ser humano. Murió en 1937
https://www.literatura.us/quiroga/plumas.html -
movimiento artístico y literario que se desarrolló entre los años 1880-1917 y que buscaba la renovación creativa.
-
Federico García Lorca(1898-1936).Poeta y dramaturgo miembro de la Generación del 27 y uno de los escritores más importantes de la literatura española del siglo XX.Fue asesinado al inicio de la guerra civil por el bando franquista.Escribió numerosas obras de teatro,entre las que destacan Yerma,Bodas de sangre y La casa de Bernarda Alba.El poema “Romance de la luna luna”se encuentra dentro de su obra Romancero gitano.
http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/romancero-gitano-785135/htm -
Mario Benedetti Farrugia fue un escritor, poeta, dramaturgo y periodista uruguayo, integrante de la Generación del 45
https://www.literatura.us/benedetti/requiem.html -
Se denomina Generación del 27 a un grupo de poetas y escritores españoles que comenzaron a brillar dentro del panorama literario a partir de 1920.
La denominación se asignó a partir del homenaje que algunos de sus miembros rindieron a Luis de Góngora en Sevilla para el tercer centenario de su muerte en diciembre de 1927. -
La Generación del 45 hace referencia a una generación de autores uruguayos, principalmente escritores de diversos géneros que surgieron artísticamente desde 1945 a 1950.
-
Fernando Aramburu Irigoyen. (San Sebastián,
1959). Escritor, ensayista y poeta. Actualmente reside en Hannover y es
colaborador habitual en diarios y revistas.Es considerado uno de los narradores
más destacados de su generación, destacando títulos de su obra como: Los
peces de la amargura, Años lentos y Patria, con la que ha obtenido el Premio
Nacional de la Crítica y el Nacional de Narrativa 2017 del Ministerio de
Educación y Cultura. Enlace a “El primer libro”: -
obras literarias surgidas a
partir de 1975 hasta la actualidad. Con respecto a España, se refiere a obras
que, tras la muerte de Franco, empiezan a desarrollarse en el marco de la
libertad que trae consigo la restitución de la democracia.