Literatura

Històrica Literaria

By Jaime46
  • Edad Antigua
    4000 BCE

    Edad Antigua

    La Edad Antigua se inicia en el año 4.000 a.C., y finaliza en el año 476 d.C.
  • Cultura Oriental Mesopotámica
    4000 BCE

    Cultura Oriental Mesopotámica

    Desarrollo de escritura llamada cuneiforme, pictografía y fonética.
  • Cultura Oriental Egipcia
    3150 BCE

    Cultura Oriental Egipcia

    Fueron los primeros en desarrollar la literatura como la conocemos hoy en día.
  • Se originó la Literatura Mesopotámica
    3000 BCE

    Se originó la Literatura Mesopotámica

  • Literatura Egipcia
    2700 BCE

    Literatura Egipcia

    Escritura jeroglífica, se destaca la alabanza al faraón Ptolomeo V.
  • Literatura India
    1500 BCE

    Literatura India

    Compuesta en sanscrito los poemas narrativos de Mahabharata y el Ramayana.
  • Fue escrito la Epopeya de Gilgamesh.
    1400 BCE

    Fue escrito la Epopeya de Gilgamesh.

  • Geoffrey Chaucer escribió los cuentos de Canterbury.
    1343 BCE

    Geoffrey Chaucer escribió los cuentos de Canterbury.

    Se sabe que aproximadamente desde 1343 hasta 1400 a.C.
  • Literatura Hebreo-Aramea
    1200 BCE

    Literatura Hebreo-Aramea

    Destaca las Sagradas escrituras de La Biblia.
  • Literatura Griega
    900 BCE

    Literatura Griega

    Destacando los autores Safo, Anacreonte y Homero con la Ilíada y La Odisea.
  • Nace en Grecia la poesía Lírica
    700 BCE

    Nace en Grecia la poesía Lírica

    Siglo VII
  • Literatura China
    700 BCE

    Literatura China

    Destaca el libro clásico de la poesía Shijing, se dice editado por el propio Confucio.
  • Edipo Rey de Sòfocles
    430 BCE

    Edipo Rey de Sòfocles

    Edipo rey es una tragedia griega de Sófocles, de fecha desconocida. Algunos indicios dicen que pudo ser escrita en los años posteriores a 430 a. C.1​ y que fue representada por primera vez alrededor del año 429 a.C.
  • Publicación de La Eneida
    19 BCE

    Publicación de La Eneida

  • El arte de amar de Ovidio
    2 BCE

    El arte de amar de Ovidio

    El Arte de amar es un poema didáctico escrito por el poeta romano Ovidio. Escrito en latín y publicados entre los años 2 a. C. y 2 d. C. consta de tres libros o cantos en los que facilita una serie de consejos sobre las relaciones amorosas.
  • Época de Oro de la Literatura Grecolatina.
    301

    Época de Oro de la Literatura Grecolatina.

    Siglo V Y IV.
  • Caìda del Imperio Romano
    476

    Caìda del Imperio Romano

    La caída del Imperio romano de Occidente (en el año 476, en que el último emperador romano de Occidente, Rómulo Augústulo, es depuesto por los hérulos del rey Odoacro en la ciudad de Roma).
  • Edad Media
    476

    Edad Media

    Cuando hablamos de Edad Media, hablamos de un período histórico que abarca desde el siglo V hasta el siglo XV. Diez siglos de historia que comienza con la caída del Imperio Romano de Occidente, en el año 476 d.C. y que se da por finalizado a finales del siglo XV, en 1492, con el descubrimiento del Continente Americano.
  • Primeros Textos Literarios Chinos
    701

    Primeros Textos Literarios Chinos

    Se populariza la poesía.
    Siglo VIII.
  • Composición de el Cantar de Roldán
    1060

    Composición de el Cantar de Roldán

    Alrededor de 1060-1065 fue escrito el libro.
  • Autor "Gonzalo de Berceo"
    1195

    Autor "Gonzalo de Berceo"

    Primer poeta de nombre conocido en la literatura española.
    Hombre culto y clérigo secular, vivió en el monasterio de San Millán de la Cogolla.
    Obras importantes:
    Escribió muchas vidas de Santos.
    Y su obra más importante, milagros de nuestra señora.
  • El Poema de Mio Cid puclicado en el año 1200
    1200

    El Poema de Mio Cid puclicado en el año 1200

    El Cantar de Mìo Cid es un cantar de gesta anónimo que relata hazañas de la vida del caballero castellano Rodrigo Díaz el Campeador. Se trata de la primera obra narrativa extensa de la literatura española en una lengua romance.
  • Libro del Caballero Zifar
    1300

    Libro del Caballero Zifar

    El Libro del caballero Zifar (originalmente Libro del cavallero Zifar) es el primer relato de aventuras de ficción extenso de la prosa española1​ y fue compuesto hacia 1300. Presenta rasgos de la novela de caballerías y su autor fue, probablemente, un tal Ferrand Martínez, clérigo de Toledo, que aparece en un cuento del prólogo.
  • Renacimiento
    1300

    Renacimiento

    La literatura renacentista forma parte de un movimiento más general del Renacimiento que experimenta la cultura occidental en los siglos XV y XVI, aunque sus primeras manifestaciones pueden ser observadas en la Italia de los siglos XIII y XIV. Se caracteriza por la recuperación humanista de la literatura clásica grecolatina y se difunde con gran fuerza gracias a la invención de la imprenta hacia 1450.
  • La Divina Comedia (Libro de Dante Alighieri,1321)
    1304

    La Divina Comedia (Libro de Dante Alighieri,1321)

    1304 a 1321 fue escrito.
  • Erasmo de Róterdam (1466-1536)
    1466

    Erasmo de Róterdam (1466-1536)

    Un gran humanista y filólogo neerlandés, cultivó una extensa obra ensayística, de cartas y tratados, que tuvo una influencia verdaderamente revolucionaria en toda Europa. Gracias a él, de hecho, se traduce por primera vez el Nuevo Testamento al inglés y al alemán.
  • Nicolás Maquiavelo (1469-1527).
    1469

    Nicolás Maquiavelo (1469-1527).

    Diplomático, filósofo y escritor italiano, fue una figura intelectual relevante en el Renacimiento y se le considera el padre de la ciencia polìtica por su libro de reflexiones en torno al poder El príncipe.
  • François Rebelais (1494-1553)
    1494

    François Rebelais (1494-1553)

    Escritor, humanista y médico de nacionalidad francesa, escribió parte de su obra empleando seudónimos, e inspirándose en diversas tradiciones locales y populares. De ella se conoce especialmente su serie denominada Gargantúa y Pantagruel sobre dos gigantes glotones y bondadosos.
  • Garcilaso de la Vega (1498-1536)
    1498

    Garcilaso de la Vega (1498-1536)

    Poeta y militar español, cuya obra se inscribe en el Siglo de oro, adquirió un estilo petrarquista en su obra luego de visitar Nápoles en un par de ocasiones. Escribió cuarenta , cinco canciones y otro conjunto de textos poéticos que se consideran la máxima expresión del Renacimiento castellano.
  • La Gioconda - La Mona Lisa (Leonardo da Vinci)
    1503

    La Gioconda - La Mona Lisa (Leonardo da Vinci)

    Es una obra de arte pintada por el célebre italiano Leonardo da Vinci, muchos la consideran el retrato pintado más famoso de la historia del hombre y ha esclavizado al mundo con su mirada. Leonardo usó la innovadora técnica del sfumato para pintar el famoso retrato. La expectación, pero también las incógnitas han acompañado a este cuadro único desde su creación.
  • Elogio de la locura (1511)
    1511

    Elogio de la locura (1511)

    De Erasmo de Róterdam.
  • Michel de Montaigne (1533-1592).
    1533

    Michel de Montaigne (1533-1592).

    Filósofo, escritor, humanista y padre del ensayo como género literario, este francés escribió toda su obra en la torre de su castillo entre 1572 y 1592, haciéndose una única pregunta: “¿Qué sé yo?”. Se le considera una de las mentes más prodigiosas de su época.
  • Miguel de Cervantes (1547-1616).
    1547

    Miguel de Cervantes (1547-1616).

    Novelista, poeta, soldado y dramaturgo, es el célebre autor de El Quijote y las Novelas ejemplares, y la máxima figura de las letras
    hispánicas. Se le conocía popularmente como el Manco de Lepanto, por haber perdido el uso de una mano durante dicha batalla.
  • William Shakespeare (1564-1616).
    1564

    William Shakespeare (1564-1616).

    El máximo autor de las letras anglosajonas, fue un dramaturgo, poeta y actor inglés, conocido como el Bardo de Avon. Es quizá uno de los autores más célebres y apreciados del mundo entero, cuyas obras ocupan un lugar central en la cultura occidental contemporánea.
  • Romeo y Julieta (1595)

    Romeo y Julieta (1595)

    De William Shakespeare.
  • Barroco

    Barroco

    El Barroco. Es un período de la historia en la Cultura Occidental, que produjo novedades en: Literatura: Toma de conciencia y deseo de alcanzar, Conceptismo y Culteranismo.
    Escultura: Composiciones en movimiento.
    Pintura: Pincelada suelta.
    Danza-Teatro: Profesionalización, corrales de comedia, espectáculo popular. abarca desde 1600 hasta 1750. Características de la época:
    -Reinterpretación de clásicos
    -Gusto por lo artificial
    -Abundancia de adornos
    -Exageración
    -Desengaño y Pesimismo
  • Don Quijote de la Mancha (1605)

    Don Quijote de la Mancha (1605)

    El ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes.
  • Neoclasicismo

    Neoclasicismo

    Movimiento artístico originado en Francia durante el siglo 17 y 18.
    ocurre en 1789 con la revolución francesa.
    Esta dividida
    -Ciencia experimental
    -Cambios en géneros como parodias, melodramas, sátiras, cartas, diarios y ensayos
    -Poesía y fabula emplean animales y personajes valerosos
    -Pensamiento ilustrado etapa de restauración, angustia y sensibilidad. Características:
    -Filosofía empírica -Temáticas
    -Literatura racional, realista, rural, folclórica y popular
  • Clasicismo

    Clasicismo

    Es el primer movimiento literario universal, y esta conformado por aquella literatura que, por sus carácter perfecto, es considerada como modelo para posteriores literaturas. -Búsqueda de la perfección formal
    -Culto a la belleza, la vedad y el bien
    -Referencias religiosas y morales
  • Romanticismo

    Romanticismo

    La independencia de EEUU y posteriormente la revolución francesa inauguran la era de la libertad política la cuela se transforma en libertad social, filosófica y literaria características:
    -Gusto por lo exótico
    -Reacción a las exageraciones del neoclasicismo
  • Realismo

    Realismo

    Surge gracias a la conjugación de factores como:
    -Instauración de la segunda República Francesa
    -Apogeo del positivismo
    -Aparición del socialismo características:
    -Utilización de un lenguaje sencillo y preciso
    -El yo se reemplaza por la realidad del mundo
  • Naturalismo

    Naturalismo

    Es un estilo artístico, sobre todo literario basado en reproducir la realidad con una objetividad perfecta y documental en todos sus aspectos, tanto en los mas sublimes como los mas vulgares características:
    -La fisiologia como motor de la conducta de los personajes
    -Feísmo y tremendísmo
  • Vanguardismo

    Vanguardismo

    El vanguardismo surgió en medio de una época de constantes enfrentamientos armados que tuvieron lugar en Europa en la primera parte del siglo XX, entre los que destacan la Primera Guerra Mundial entre los años 1914 y 1918, incluso, hasta la recesión económica que surgió en 1929 en Wall Street, Estados Unidos.
  • Literatura Contemporánea

    Literatura Contemporánea

    Surge en el año 1940 aproximadamente tras la Segunda Guerra Mundial, acontecimiento que produjo un importante cambio en la mentalidad de la sociedad, razón por la que inicia una nueva tendencia que se verá reflejada en las composiciones de los autores, la cual buscará romper con los modelos antes trabajados y todo tipo de parámetros estéticos que hayan sido establecidos en las épocas previas
  • "Cien años de Soledad" (Gabriel Garcìa Màrquez)

    "Cien años de Soledad" (Gabriel Garcìa Màrquez)

    Cien años de soledad es una novela del escritor colombiano Gabriel García Márquez, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1982. Es considerada una obra maestra de la literatura hispanoamericana y universal, así como una de las obras más traducidas y leídas en español.