-
Inventó y fabricó el primer microscopio. -
Sólo tiene un ocular y por lo tanto permite observar la muestra solo con un ojo. -
Fabricó un microscopio combinando una lente convexa y una cóncava. -
Se utilizan dos o más lentes para obtener la imagen aumentada. -
Utilizó por primera vez el término “microscopio” para referirse a este nuevo invento. -
La primera observación de células muertas de la historia. -
Para formar una imagen a partir de un corte histológico usa luz visible. -
Observó células vivas al microscopio por primera vez. -
La combinación de las dos imágenes provenientes de los dos oculares produce el efecto de estar viendo una imagen en tres dimensiones. -
Se pueden observar sustancias cristalinas y moléculas fibrosas. -
Se utiliza para observar células vivas y tejidos que se mantienen constantemente hidratados dentro del recipiente. -
La imagen proveniente del objetivo se divide en dos mediante un prisma óptico. -
Crea contraste en especímenes transparentes sin tinción como células vivas. -
Se utiliza en la detección de ácidos nucleicos, que absorben esta luz. -
Permite la observación de estructuras fluorescentes, ya sea naturales o artificiales. -
Incluye una cámara en lugar del ocular, esto permite capturar digitalmente la imagen de la muestra. -
Permite la cuantificación de masa en los tejidos. -
Posibilita la observación de muestras sin colorear, por lo que resulta útil para estudiar especímenes vivos. -
Se usa para estudiar la estructura de sustancias biológicas. -
Incluye un ocular adicional donde se puede conectar una cámara para capturar imágenes de las observaciones. -
Microscopio digital muy sencillo.