-
Aristóteles especula sobre la naturaleza de la reproducción y la herencia.
-
Leeuwenhoek por medio de un Microscopio descubre accidentalmente los microorganismos en una gota de agua. observa la esperma, las bacterias y las células rojas de la sangre. Sus observaciones sientan las bases de las ciencias de la bacteriología y microbiología.
-
Se confirma la reproducción sexual de las plantas.
-
Jan Ingenhousz descubre que las plantas reaccionan a la luz solar de manera diferente a la sombra. Nacen Las bases de la comprensión de la fotosíntesis.
-
Estudiando una orquídea, el botánico Robert Brown identifica una estructura dentro de las células que él llama el "núcleo".
-
Se descubre que todos los organismos vivos están compuestos por células.
-
Darwin hace pública su teoría sobre la evolución de las especies.
-
Se aísla el ADN en el núcleo de una célula
-
Flemming cuidadosamente observa que las células animales se dividen en etapas y llama a al proceso Mitosis. De una manera Independiente Eduard Strasburger identifica un proceso similar de división celular en las células vegetales.
-
Se descubre que las células reproductivas constituyen un linaje continuo, diferente de las otras células del cuerpo.
-
William H. Bayliss y Ernest H. Starling nombran las hormonas y revelan su función como mensajeros químicos. El equipo describe específicamente la secretina, una sustancia que se libera en la sangre desde el duodeno (entre el estómago y el intestino delgado) que estimula la secreción del jugo pancreático digestivo en el intestino.
-
Un biólogo americano, Thomas Morgan presenta sus experimentos con la mosca de la fruta, que revelan que algunos fragmentos genéticos son determinados por el sexo.
-
. Kossel. Aisló la Adenina, Guanina, Citosina y Tiamina por hidrólisis a partir de la nucleina
-
Varios científicos participan en el descubrimiento de la diferenciación celular, llevandolos a la aislamiento de las celulas madre embrionicas humanas.
-
Se descubre que la actividad del gen está relacionada con su posición en el cromosoma
-
Krebs identifica los pasos que la célula necesita para convertir los azúcares, grasas y proteínas en energía. También conocido como el ciclo del ácido cítrico, es una serie de reacciones químicas utilizando oxígeno como parte de la respiración celular.
-
Se fabricó con éxito una hormona humana en una bacteria
-
Se clonó el gen de la insulina humana
-
Primer diagnóstico prenatal de una enfermedad humana por medio del análisis del ADN.
-
Se crea el primer ratón transgénico., llamado "superratón", insertando el gen de la hormona del crecimiento de la rata en óvulos de ratona fecundados.
-
Se inventa la técnica PCR (reacción en cadena de la polimerasa), que permite copiar genes específicos con gran rapidez
-
Creación de las primeras plantas transgénicas
-
Comercialización de las primeras máquinas automáticas de secuenciación del ADN.
-
Se autorizan las pruebas clínicas de la vacuna contra la hepatitis B obtenida mediante ingeniería genética.
-
La Universidad de Harvard patenta por primera vez un organismo producido mediante ingeniería genética, un ratón
-
Primer tratamiento con éxito mediante terapia génica en niños con trastornos inmunológicos (niños burbuja). Se ponen en marcha numerosos protocolos experimentales de terapia génica para intentar curar enfermedades cancerosas y metabólicas.
-
Se comercializa en California el primer vegetal modificado genéticamente, un tomate, y se autoriza en Holanda la reproducción del primer toro transgénico.
-
Por primera vez se completa la secuencia del genoma de un organismo eucariótico, la levadura de cerveza.
-
Investigadores, liderados por Ian Wilmut clonan al primer mamífero, la oveja Dolly.
-
Se publica el mapa provisional del genoma humano