-
Zacharias Iansen
-
Su principal aporte fue su famoso libro "Micrographia" el cual es dedicado a observaciones microscópicas.
-
Primero en refutar la teoría de la generación espontánea en gusanos
-
Primero en observar bacterias o "animálculos"
-
Desarrolla la primera vacuna contra la viruela
-
Demuestra que la muscardina era provocado por un hongo que nombran Botrytis paradoxa
-
Es considerado padre de la micología británica llegando describir muchas especies
Descubre el hongo Phytophthora infestans que produce la podredumbre de la patata. -
La teoría microbiana fue muy controvertida en sus inicios, hoy en día es fundamental en la medicina moderna y la microbiología clínica y condujo a innovaciones tan importantes como el desarrollo de vacunas, los antibióticos, la esterilización y la higiene como métodos efectivos de cura y prevención contra la propagación de las enfermedades infecciosas.
-
Eichstedt describió por primera vez el componente micótico de las lesiones de la pitiriasis versicolor.
-
Ignacio Felipe Semmelweis realizó entre 1847 y 1856 una serie de estudios epidemiológicos en la Maternidad de Viena que le llevaron a la conclusión de que la causa estribaba en una higiene deficitaria de los médicos que asistían a las parturientas. La mortalidad por esta enfermedad en la época de Semmelweis rozó en algunos momentos el 96%
-
Realiza el primer estudio epidemiológico de cólera en Londres
-
Refuta de manera convincente la teoría de la generación espontánea.
-
Desarrolla mediante calor la práctica quirúrgica de la asepsia y antisepsia
-
Demuestra que el lavado de las manos en un parto reduce la fiebre puerperal
-
Descubre el DNA en el esperma de trucha
-
Propuso la clasificación de la bacterias: género, especie y variedad
-
Descubre el bacilo Mycobactenum tuberculosis
-
El bacilo del cólera en 1883 y por el desarrollo de los postulados de Koch. Recibió el Premio Nobel de Medicina en 1905.
-
-
Introduce el uso de las placas Petri en Microbiología
-
En Zúrich, donde arranca una investigación en los procesos de la nitrificación, identificando los géneros Nitrosomonas y Nitrosococcus, ambas oxidan amonio a nitrito, y Nitrobacter, que oxida nitrito a nitrato.
-
Anteriormente llamado bacilo de Pfeiffer o Bacillus influenzae, son cocobacilos Gram-negativo no móviles descritos en 1892 por Richard Pfeiffer durante una pandemia de gripe. Sin embargo, H. influenzae es responsable de un amplio rango de enfermedades como meningitis, epiglotitis, neumonía, sepsis y otras de menor gravedad.
-
Vinogradski es conocido por descubrir la quimioautotrofía, el proceso por el cual los organismos derivan energía de un número de compuestos diferentes inorgánicos, obteniendo carbono en la forma de dióxido de carbono.
-
Se publica por primera vez
-
Descubrimiento de la transformación bacteriana
-
El bacteriólogo británico Alexander Fleming debe su fama al descubrimiento de la penicilina, un antibiótico que revolucionó la medicina moderna. La utilización de esta sustancia permite tratar diversas enfermedades que, hasta bien entrado el siglo XX, se consideraban incurables.
-
Desarrolla el microscopio de contraste de fases que permite ver microorganismos vivos
-
Helmut Ruska
-
Oswald Avery, Colin MacLeod y Maclyn
-
El ácido desoxirribonucleico, abreviado como ADN, es un ácido nucleico que contiene las instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos conocidos y algunos virus, y es responsable de su transmisión hereditaria.
-
El ácido ribonucleico (ARN o RNA) es un ácido nucleico formado por una cadena de ribonucleótidos. Está presente tanto en las células procariotas como en las eucariotas, y es el único material genético de ciertos virus (virus ARN).
-
Las bacterias pueden tener cromosomas lineales o circulares.
-
Cepa altamente patógena de gripe aviar. La primera aparición de este tipo de gripe en humanos se dio en 1997 en Hong Kong.1 La infección en humanos coincidió con una epidemia de gripe aviaria, causada por la misma cepa, en la población de pollos en Hong Kong. El nombre H5N1 se refiere al tipo de los antígenos de superficie presentes en el virus: hemaglutinina tipo 5 y neuraminidasa tipo 1.
-
Se descubre el proceso de esporulación en Mycobacterium.
-
El influenzavirus A subtipo H1N1, mejor conocido como gripe A H1N1 humana o indistintamente A N1H1 humana , es un subtipo de influenzavirus tipo A del virus de la gripe, perteneciente a la familia de los Orthomyxoviridae.
El H1N1 ha mutado en diversos subtipos que incluyen la gripe española (extinta en la vida silvestre), la gripe porcina, la gripe aviar y la gripe bovina. La cepa mantiene su circulación después de haber sido reintroducida por la población humana en los años 1970.