-
Para este año doy un paso importante para mi formación docente teniendo en cuenta la necesidad personal de trabajar y adquirir experiencias.
-
Empece a adquirir experiencia laboral en el nivel básico primaria, en ese momento me proyecto como una docente dinámica, facilitadora del conocimiento y promotora de grupos estudiantiles.
-
Me considero una docente por vocación, que amo lo que hago y tengo una responsabilidad social con los niños y niñas de mi región.
Analizando mis experiencias laborales anteriores, en la cual inicie con los grados de primero y segundo de básica primaria, en una institución que me exigía ser un docente competitivo con un nivel de educación universitario y profundización en un área determinada, si pretendía escalonar en los grados superiores. Entonces emprendí la carrera de alcanzarlo. -
En el año 2015 empece a tener una formación como licenciada en ingles presencial, en ese momento trabaja y estudiaba simultáneamente
-
En el año 2016 inicio mi experiencia laboral con el estado, con todas las prestaciones económicas, pero en una zona rural de difícil acceso, en la cual no contaba con servicios de Internet y sin ninguna posibilidad de continuar mis estudios universitarios.
-
En el año 2020 mejora las condiciones de mi contexto rural las problemáticas sociales y el conflicto armado hacen cambiar la linea de formación con la que inicie y avanzar mis estudios universitarios para mejorar mis practicas docente y responder a las necesidades del aula.
-
Me visualizo en un contexto urbano ubicado cerca a las ciudades principales, donde me brinde mejores oportunidad para continuar con mi formación en postgrados que permita mejorar mi calidad de vida
en la actualidad me encuentro en un proceso de concursos docente por merito en la región -
Con base en la gráfica presentada en la actividad, se observa como los maestros de nuestra región en comparación salarial con otros países, se encuentra en un nivel inferior a los demás, como por ejemplo Chile que en la actualidad es quien paga mejor a sus docentes, Argentina, Ecuador y Brasil.
En Colombia un docente se esmera por vocación y anela ingresar al sistema de educación publico, debido a las garantías de estabilidad laboral que brinda. -
La situación de los maestros en las universidades de Colombia es una oportunidad, no solo en la parte económica, si no, en el compromiso social de ser consciente de las realidades y poderlas transformar a partir de estas, empezando desde los niveles inferiores como corresponde a la básica primaria y secundaria, para generar un prototipo de estudiante competente y critico social.
-
Me gustaría desarrollar una profundización en la linea de Grupo Territorio Línea: Cultura, poder y sociedad.
Desarrollar esta profundización en las escuelas de nivel básica primaria y secundaria, ya que desde ahí se pude transformar el pensamiento y comportamiento de los jóvenes.