-
Elio Antonio de Nebrija publicó su “Gramática de la lengua castellana” donde trata de buscar la reglamentación del español, un asentamiento y consolidación de la gramática española.
-
La creencia de que la gramática es un compendio sintetizador de la perfección de una lengua.
-
Manuales consistentes en listas de vocabulario organizadas por materias.
-
Aprendizaje de una lengua a través de textos usuales o a través de la conversación con los hablantes de esa lengua.
-
Le daba importancia al vocabulario y las situaciones, los diálogos y la interaccion social. No había explicaciones gramaticales. Enseñanza inductiva.
-
Análisis deductivo de la gramatica, memorización lexica, morfológica y sintacta, la traducción de textos literarios, análisis contrastivos.
-
Adquisición de una lengua mediante la repetición de estructuras, repetición que se lleva a cabo por medio de ejercicios de sustitución de elementos, mediante el cambio repetitivo de estructuras de acuerdo con ciertos estímulos lingüísticos o, sencillamente, repitiendo frases oídas.
-
Método conductista centrado en la imitación y el reforzamiento. Procedimiento inductivo para fijar las reglas gramaticales y las estructuras en ejercicios de situación y contexto.
-
Hábitos que se centra en la repetición fonética y en la fijación de estructuras gramaticales a través de la realización de ejercicios escritos.
-
Se basa en los planteamientos conductistas del modelo estímulo-respuesta. Proceso de aprendizaje mediante las acciones físicas y el juego.
-
Proceso de aprendizaje de una segunda lengua es similar al proceso de adquisición de la primera lengua.
-
Conjunto de actividades debidamente organizadas y enlazadas entre sí para conseguir un fin o una meta determinad a usando para ello la lengua objeto del aprendizaje.
-
Su objetivo es fomentar el aprendizaje mediante el uso real de la lengua en el aula y no solo mediante la manipulación de unidades lingüísticas en sus diversos niveles de descripción.
-
Consiste la utilización de la lengua que se enseña como "instrumento de comunicación". Se vale de todos los elementos y componentes lingüísticos (fonología, morfología, sintaxis, ortografía, semántica, léxico...).
-
Sánchez, A. (1992). Historia de la enseñanza del español como lengua extranjera. Madrid, España: S.A. SGEL. Sociedad General Española de Librería.
Martin, M.A. (2009). History of foreign language teaching methodology. Tejuelo, 5, 54-70