-
Estas son las futuras tendencias en marketing:
1. Valor como estrategia
2. Beneficio antes que volumen
3. Marketing más técnico
4. Preponderancia del marketing
5. Productos a medida -
Marketing es la actividad, conjunto de instituciones y procesos para crear, comunicar, distribuir e intercambiar ofertas que tengan valor para los consumidores, clientes, socios y la sociedad en general.
-
El marketing es una función organizacional y un conjunto de procesos para crear, comunicar y distribuir valor a los consumidores y para gestionar las relaciones con los clientes de forma que beneficie a la organización y a sus grupos de interés.
-
La aparición de la internet y los medios electrónicos abrieron una puerta de dimensiones estratosféricas para los mercados.
-
Es importante recalcar que con la introducción de la mercadotecnia en el país, a lo largo de los años, han surgido personajes ilustres mexicanos en el mundo del segmento mercadológico.
-
de Marketing llama la atención acerca de la importancia de la distribución y apela a la creación de un departamento de Marketing especializado en el Canal de Distribución, con el objetivo de motivar al consumidor final. La evolución del mercado genera actividades que muchas veces no son asignadas estratégicamente por la Dirección Comercial a ninguna gerencia específica, ni son asumidas operativamente por las áreas de Marketing, Ventas o Logística.
-
Giro organizacional absoluto hacia el cliente, en detrimento del producto
-
A partir de 1990 se habla del marketing relacional o uno a uno, porque los mercados son distintos y deben ser segmentados. Mediante la satisfacción de necesidades y deseos específicos se llega al mercado meta.
-
MARKETING SOCIAL 1990.
° Promueve cambio de comportamiento. ° Bienestar individual y social -
La producción de artículos que, gracias a las nuevas técnicas (peticiones cursadas por Internet, la tecnología digital y la fina adaptación de las máquinas), es posible producir de acuerdo a los diferentes deseos del consumidor.
-
diferenciación
-
Proceso sistemático y continuo para evaluar comparativamente los productos, servicios y procesos de trabajo en organizaciones
-
se crea y perfecciona el concepto de “mercadotecnia directa”.
-
En 1962 con los antecedentes de Borden aparece Jerome Mcarthy que simplificó las variables creando cuatro conceptos que revolucionará la historia de los mercados, LAS CUATRO P´S DE LA MERCADOTECNIA.
- PRODUCTO
- PLAZA
- PROMOCIÓN
- PRECIO. -
se agilizan los conceptos de distribución y logística.
-
Después de la Segunda Guerra Mundial, la publicidad por televisión creció rápidamente, y con el tiempo alcanzó su estado actual como el medio más grande de la publicidad en cuanto a los ingresos por este concepto.
-
se consolida en el mundo la definición y tipos de mercadotecnia, en México, inicia la actividad de los supermercados y los autoservicios con lo que aumenta notablemente la publicidad.
-
se introdujo a México el concepto de mercadotecnia en la fecha de 1935 a 1950.
-
considerado por algunos padre del marketing moderno.
Es la técnica de administración empresarial que permite anticipar la estructura de la demanda del mercado elegido, para concebir, promocionar y distribuir los productos y/o servicios que la satisfagan y/o estimulen, maximizando al mismo tiempo las utilidades de la empresa. -
La gran crisis de Estados Unidos que provocó una sobreoferta, la mercadotecnia se orientó hacia la venta, surgen así una serie de preocupaciones sobre las técnicas de venta y nace el concepto de marketing moderno por Teodoro Levit.
-
Se da origen a un gran desarrollo de la publicidad exterior, aunque es imposible estimar hoy la eficacia como medio de persuasión que tuvieron aquellos carteles frente al uso de otros medios como la prensa o el cine.
-
Este fue el primer tipo de mercadotecnia que tuvo aparición en México y fue con ayuda de los medios de comunicación, entre los años cuarenta y cincuenta del siglo XX. Se le conoce como “Mercadotecnia Masiva” porque iba dirigida a toda la población sin distinción alguna entre los consumidores.
-
Con la revolución industrial, mediante el crecimiento de los centros urbanos se desarrolla la mercadotecnia masiva, dado que las empresas se concentraban en sus productos. (Todo lo que se produce se vende).
-
En el año de 1325 la cultura que fundó la gran ciudad de Tenochtitlán, fueron los aztecas, donde la comercialización se realizaba a través de los pochtecas o comerciantes quienes vendían sus productos en los Tianguis, que eran grandes plazas donde se encontraba un gran número de comerciantes que ofrecían sus mercancías a los compradores, y estaban distribuidos en distintas secciones según su giro.
-
FEUDALISMO
AÑO. 1000 Durante esta època las actividades mas comerciales eran la ganadería y la agrícultura, la sociedad medieval era regida por el feudalismo donde la monarquia ejercia un líderazgo en teoría, pues éra el clero quien en realidad tenia un papel absoluto en las características y condiciones del sistema feudal donde la parte más baja de esta sociedad entregaba los productos producidos a los nobles y estos a cambio recibian protecciòn y vivienda. -
ERA PRIMITIVA A.C.700 La mercadotecnia existe desde tiempos primitivos cuando el hombre comenzó a hacer productos, y luego vino lo que era el intercambio, ya que unos sembraban y otros criaban ganado, y luego intercambiaban sus productos, y así fue como inicio la mercadotecnia,
-
LOS FENICIOS
Los fenicios aparte de ser considerados como impulsores de la exportaciòn, son considerados los creadores de la moneda, siendo la cultura mas destacable en el comercio. Era tal su visión en el futuro del comercio que por muchos siglos se dedicaròn a crear grandes embarcaciones que navegaròn por el mar mediterraneo estableciendo rutas comerciales.