-
Los artesanos construyeron talleres en los que practicaban sus especialidades, trabajos de madera, cerámica, piel, etc.
-
La zona comercial aumentó la demanda de más artículos y una mayor variedad, por consiguiente, la necesidad de una mano de obra especializada se hizo crítica.
-
La especialización de la mano de obra y las técnicas de producción en masa generaron una mayor productividad y más artículos a precios menores.
-
Las industrias de producción en masa comenzaron a desarrollarse, plantas textiles, fábricas de tabaco, empacadores de carne y fábricas de armamento. Con la llegada de los ferrocarriles, los artículos se pudieron transportar con mayor rapidez y a distancias más lejanas.
-
ora, la competencia del mercado favorecía ligeramente a los consumidores. Había más productos que demanda. Incluso así, las compañías seguían dando poca atención a la satisfacción de los deseos de los consumidores.
-
Se comprendió que el simple hecho de lograr que la gente comprara un producto, incluso aunque no llenara sus necesidades y deseos— no aseguraría que la adquisición se repitiera. Y por supuesto, las compras repetidas es el fundamento dé cualquier negocio con éxito.