-
Se cree que los Olmecas eran la primera cultura con un sistema de trueques que abastecía todo el centro de México.
-
Tianguis proviene del náhuatl tianquiztli y podría traducirse como “mercado.” Los tianguis tenían lugar en los centros humanos prehispánicos y utilizaban el trueque o las semillas de cacao
-
Los tianguis se transforman con la colonización para abarcar mayor gama de productos, traidos de España y sus colonias.
-
Se les prohibió a los productores de grano vender directamente productos al mercado. Se vendían al govierno y se guardaban en almacenes para vencerlos al mercado en general.
-
El primer mercado establecido en México, deja de ser tianguis ya que se coloca en un edificio en vez de ponerse y levantarse cada día. Se establece en el área del Zócalo.
-
Tras el final de la Independencia de México en 1821, los mercados inicialmente tuvieron un impulso muy grande al ser levantadas las restricciones en importaciones y otras medidas para liberar el mercado. Sin embargo, después de este primer impulso, los mercados empiezan a perder impacto.
-
La primera estructura permanente con el único propósito de ser un mercado, ahora conocida como La Merced, fue construía alrededor de 1861 y 1880.
-
Durante el periodo de presidencia de Adolfo López Mateos, ochenta y ocho mercados fueron construidos en la Ciudad de México.
-
Concepto inventado para dar a los productores agrícolas un medio para vender sus productos directamente a los consumidores.