-
Dalton definió los átomos como pequeñas esferas que eran indivisibles e indestructibles.
-
Thomson descubrió el electrón en 1897 y definió en 1904 al átomo como una bola de carga positiva a la que se le incrustaban las cargas negativas. Es por esto que también se le conoce como el "panque de pasas" por su similitud.
-
Rutherford llegó a su propuesta del modelo atómico tras su experimento de la "lámina de oro". El decía que los átomos están formados por dos partes, su núcleo y una corteza. Mencionaba que en el núcleo se encontraba toda la carga positiva y en la corteza los electrones con poca masa y carga negativa.
-
Bohr decía que los electrones viajan en órbitas alrededor del núcleo y que cada órbita define un diferente nivel de energía. Bohr propuso su modelo utilizando de ejemplo el átomo de hidrógeno. Dice que las fuerzas de atracción eléctrica se dan entre las cargas del núcleo que son positivas y los electrones que son negativos.
-
Sommerfeld, modificó el modelo atómico de Bohr. Sommerfeld decía que los electrones, a diferencia del modelo de Bohr, giraban en órbitas elípticas y que existían subniveles en ellas. Lo anterior dio lugar al número cuántico azimutal representado con la letra l.
-
El modelo de Schrödinger tenía niveles y subniveles que explican la estructura del átomopero esta nos da como resultado la densidad eléctrica de cada nivel y subnivel. También se le llama átomo hidrógeno idee.
-
Este átomo resuelve la incertidumbre que produció Schrödinger. Dirac estableció límites en su modelo para la medición de ciertos parámetros.
-
Materia y el Entorno
Profesora Martha Patricia Ávila Cisneros
Grupo 10
20/08/2018
Alumnos:
Agustín Mata Lomelí- A01745590
Alejandro Bastida Cortés- A01746457
Kevin Adahir Hernández Flores- A01746215 -
Anónimo. (2012). Modelos atómicos. Chihuahua, México: SlideShare. Recuperado de https://es.slideshare.net/JCRENDONG/modelos-atmicos-11976898
SEP. (s.f). Modelos atómicos. CDMX, México: SEP. Recuperado de http://www.aev.cgfie.ipn.mx/Materia_quimica/temas/tema2/subtema1/subtema1.html