MATEMÁTICA GRIEGA

  • AYUDAS PARA CONTAR
    901 BCE

    AYUDAS PARA CONTAR

    Realizaron sus cálculos valiéndose de los dedos o con la ayuda de guijarros. (piedras)
  • FUNDACIÓN DE COLONIAS
    800 BCE

    FUNDACIÓN DE COLONIAS

    Fundaron colonias por el mediterráneo, esto desarrolló el comercio y facilitó el contacto con otras culturas
  • TEOREMA DE THALES
    600 BCE

    TEOREMA DE THALES

    si varias paralelas son cortadas por dos secantes, los segmentos determinados en una secante son proporcionales a los determinados en la otra secante. Los ángulos internos son iguales y los externos suplementarios.
  • PERIODO HELENICO
    580 BCE

    PERIODO HELENICO

    Matemáticas unidas a la filosofía y se desarrollan en la Escuela
    Jónica con Thales de Miletos, la Escuela Pitagórica y Los Sofistas o los Eleatas.
    Aportes:
    ★ la circunferencia fue considerada la figura perfecta.
    ★ EL círculo la única figura plana que tiene un nombre par la parte interior y otra para la exterior, circunferencia.
    ★Thales predijo un eclipse de sol
  • URBANISMO GRIEGO
    500 BCE

    URBANISMO GRIEGO

    Estaba basado en el orden y la geometría.
    * HIPÓDAMOS de Mileto planifico ciudades como Priene y El Pireo empleando la teoría del "trazado Hipódamico" es decir, cuadriculado
  • ESCUELA PITAGÓRICA
    500 BCE

    ESCUELA PITAGÓRICA

    Enseñó la importancia del estudio de los números para poder entender el mundo. Y entre otros aportes están los siguientes:
    • Relacionan la música con la matemática.
    • Las aplican a fenómenos naturales.
    • Fundan las matemáticas como sistema deductivo.
    • Hacen de la matemática una ciencia por excelencia.
    • Hacen la primera división.
    • Inventaron los números irracionales.
  • MEDIDA Y PROPORCION
    480 BCE

    MEDIDA Y PROPORCION

    Basándose en la figura humana fijaron un canon o sistema de relaciones matemáticas entre todas las partes del cuerpo.
  • ESCULTURA GRIEGA
    450 BCE

    ESCULTURA GRIEGA

    Basada en el hombre (antropocentrismo)
    La geometría determina ciertos criterios en la representación y composición de la figura humana.
  • EL PARTENÓN
    447 BCE

    EL PARTENÓN

    Dentro de la acrópolis ateniense brilla con luz propia el Partenon, la obra mas importante de la arquitectura griega clásica. Obra cumbre del conjunto. En el se resume como ningún otro el concepto griego de belleza basado en el orden, la proporción y la armonía matemática.
  • Arquimedes de Siracusa
    240 BCE

    Arquimedes de Siracusa

    Geómetra y matemático quien hizo numerosas demostraciones y teoremas. También fue un experto en aplicar principios físicos y matemáticos para la construcción de inventos mecánicos. Como por ejemplo palancas, poleas, catapultas, espejos ardientes.
    Publicó libros tales como “sobre conoides y esferoides”, “sobre la esfera y el cilindro”, “sobre las líneas espirales”…
  • Apolonio de Perge y las las Secciones Cónicas.
    200 BCE

    Apolonio de Perge y las las Secciones Cónicas.

    Apolonio, escribió un tratado en ocho tomos sobre las cónicas y estableció sus nombres, elipse, hipérbola y parábola. Calculo sus ejes, diámetro, asintotas, vértices y polos.
  • PTOLOMEO
    100

    PTOLOMEO

    A este filósofo matemático debemos la idea de que el universo se compone por nueve círculos y nueve esferas.La esfera exterior es la del cielo que abarca a las demás y en la cual están fijas las estrellas y donde la tierra es el centro de todo.
  • LIBROS DE DIOFANTO DE ALEJANDRÍA
    250

    LIBROS DE DIOFANTO DE ALEJANDRÍA

    En ellos Diofanto encuentra las soluciones enteras para aquellos problemas que generan ecuaciones con varias incógnitas.Actualmente estas ecuaciones se denominan diofánticas y se estudian en el análisis diofántico en los grados de matemáticas.