-
Con la existencia de una estructura de cuatro ministerios (Despacho de Relaciones Exteriores e Interiores, Despacho Universal de Justicia y Negocios Eclesiásticos, Despacho de Hacienda Pública y el Despacho de Guerra) se comenzaba a realizar el manejo de los recursos, posteriormente se integra el Ministerio de Asuntos Interiores..
-
Con la separación del Estado y la Iglesia se comenzó la modernización del modelo institucional, ya que se tomaron las actividades que realizaba el ministerio eclesiástico para ser realizadas por el estado.
-
Con la llegada del Porfiriato se comenzó la ampliación del sistema administrativo con miras a una modernización que trajera riqueza a México, la mayor contribución es la Secretaria de Comunicaciones y Obras Públicas.
-
El movimiento revolucionario trajo consigo la promulgación de una nueva constitución que permitió la creación de instituciones y leyes que ayudaron en gran medida a la gestión de los recursos.
-
La creación del Departamento de Contraloría permitió una mejor supervisión del uso de los recursos públicos, y en gran medida ayudo a que se integraran organismos descentralizados, empresas paraestatales y fideicomisos públicos que ayudaron a un mayor manejo de estos.
-
La creación de la Secretaria de Educación Publica permitió que se comenzara una campaña de alfabetización que en gran medida ayudo a que existiera mano de obra mas capacitada y con un mejor criterio para el manejo administrativo.
-
Se crean instituciones para el control de grupos sociales, se establece el ISR y se crea la Ley General de Pensiones Civiles de Retiro para apoyo de los empleados públicos.
Por otra parte se asigna a la Secretaria de Hacienda como la unidad para la elaboración del Presupuesto de la Federación. -
La expropiación petrolera permitió al estado mexicano contar con el manejo del petróleo mexicano, lo que ayudo en gran medida a la generación de recursos financieros y con ello el aumento de instituciones para un mejor desempeño publico.
-
El fin de la Segunda Guerra Mundial Permitió que México pudiera proyectarse para reorganizar las actividades que realizaba la Administración Publica, y a través de la Comisión intersecretarial se busco eliminar servicios no indispensables.
-
Con ello se impulso la actividad económica y la eficiencia del servicio del estado. Se busco una mejor administración y vigilancia del tesoro publico.
-
Con estas reformas se introduce la Secretaria de la Presidencia para formular los objetivos y procedimientos de planeación economía y social del país.
-
Con ella se busca llegar a una estructuración adecuada de la Administración Pública por medio de la distribución de tareas, la sistematización la administración de recursos financieros y la estructuración de las funciones de las secretarias de estado.
-
Esta sustituye a la CAP, y con ello comienza la "Modernización Administrativa" involucrando a los servidores públicos y la población en la modificación, estructuración y modernización del aparato administrativo y con ello eficientar los procedimientos.
-
Se busco reducir el aparato publico de la administración descentralizando y reduciéndolo, con ello se reducían las actividades del estado con respecto a algunos servicios y se dio pie a la contratación de terceros para su realización.
También con ello surge la Contraloría Social -
Se declara la Autonomía del Banco de México y con ello se abren nuevas puertas para la evolución de la administración de los recursos financieros en México.
-
Con ello se busca que las instituciones y secretarias de la Administración Publica sean mas eficaces, eficientes y mejor actitud de servicio.
-
Con la globalización cada vez mas necesaria en la Administración Pública, se firma la Declaración del Milenio junto con 191 países buscando con ello mejorar la administración desarrollando y actualizando las capacidades de los servidores públicos para ser mas eficientes.
-
Esta medida fue realizada mediante la cooperación de 3 secretarias SHCP, SEGOB y la SFP, para realizar un nuevo marco normativo que permita homologar procesos y la eficiencia, para ello se crean los Manuales Operativos de Aplicación General.