-
-
Se mantiene la estructura básica con cuatro ministerios. Secretaría de Estado y del Despacho de Hacienda; Secretaría de Estado y del Despacho Universal de Justicia y Negocios Eclesiásticos; Secretaría de Estado y del Despacho de Relaciones Exteriores e Interiores; y Secretaría de Estado y de Guerra y Marina.
-
Se crea el quinto ministerio, relativo a las Relaciones Interiores.
-
Con la separación entre el Estado y la Iglesia, inicia la institucionalización del gobierno.
-
La Administración Pública adquiere un carácter capitalista. En el mismo año es creada la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas.
-
-
Se promueve la Ley de Secretarías que configura los órganos centrales en secretarías y departamentos administrativos.
-
Es creado el Departamento de Contraloría.
-
Se crea la Secretaría de Educación Pública.
-
La Secretaría de Hacienda es asignada como unidad autónoma para la elaboración del Presupuesto de la Federación.
-
La industria petrolera inicia con la creación de Petróleos Mexicanos A.C.
-
Se crea la Comisión Federal de Electricidad, misma que en 1960 se concibe como monopolio estatal en materia eléctrica.
-
Es expropiada la industria petrolera, seguido de la creación de la empresa pública Petróleos Mexicanos (PEMEX).
-
-
Se publica la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado, que establece a la Administración Pública como pilar para el desarrollo del capitalismo impulsando la actividad económica y la eficiencia en el servicio público. Se crea la Secretaría de Bienes nacionales e Inspección Administrativa, la cual, pone en vigor el reglamento de control de adquisiciones.
-
Se publica en el Diario Oficial de la Federación, el Decreto que dispone que la Procuraduría Fiscal sea una dependencia de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
-
Se transfieren las funciones relativas a inversiones y control de organismos descentralizados y empresas de participación estatal, a las Secretarías de la Presidencia y del Patrimonio Nacional, respectivamente. Se introduce la Secretaría de la Presidencia para formular los objetivos y procedimientos de la planeación económica y social del país.
-
Es creada la Comisión de Administración Pública, que tiene como objetivo la eficiencia en el proceso de desarrollo económico y social.
-
La producción de acero y otros artículos metálicos creció a una tasa anual de 11.5 %.
-
-
Se retomó la intervención en el desarrollo económico.
-
Fue creada la Secretaría de la Presidencia y la Dirección General de Estudios Administrativos (DGEA), que sustituyó a la CAP, y queda a cargo de las actividades en materia de reforma administrativa. La DGEA estuvo a cargo de la coordinación global de los trabajos de reforma administrativa y publicó las Bases para el Programa de Reforma Administrativa del Poder Ejecutivo Federal 1971-1976.
-
La programación y presupuestación del gasto público federal, anteriormente competencia de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público pasó a formar parte de las atribuciones de la Secretaría de Programación y Presupuesto.
-
Se inicia la construcción de un nuevo sistema electoral y representación política, que provino del proceso reformador de la Constitución.
-
Se le confirieron nuevas atribuciones a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en materia de planeación, coordinación, evaluación y vigilancia del sistema bancario del país.
-
-
Se decretó el Programa de Administración Pública.
-
Fue reforzada la esencia de la Administración Pública consistente en: mejorar la capacidad de los servidores públicos; desarrollar una eficaz y eficiente administración financiera; promover la innovación permanente, e impulsar las tecnologías de la información y comunicación.
-
La política económica tenía como principales objetivos: a) Incrementar el crecimiento de la economía; y b) Buscaba la distribución del ingreso para elevar el bienestar público.
-
Se emite un acuerdo presidencial para eliminar las normas administrativas innecesarias y homologar la operación de los procesos de adquisiciones, obra, recursos financieros, recursos humanos, recursos materiales, tecnologías de la información, transparencia, auditoría y control.
-
Inició una guerra contra el narcotráfico, para fortalecer esta lucha se incrementaron los salarios a los militares con el fin de asegurar el cumplimiento de los objetivos.