-
Con el logro de la Independencia, se mantiene la estructura básica con cuatro ministerios
-
Se crea un quinto ministerio el Ministerio de Relaciones Interiores
-
Con la separación entre el Estado y la Iglesia, comienza la institucionalización del gobierno, obteniendo competencias, en materia educativa, servicios de correos y telégrafos, y la construcción de obras públicas
-
Se crea la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas
-
Con la promulgación de la constitución se promueve la Ley de Secretaría que configura los órganos centrales en secretarías y departamentos administrativos
-
Se crea el departamento de Contraloría para mejorar la Administración Pública
-
Se integran las entidades paraestatales, en sus diferentes formas: organismos descentralizados, empresa paraestatal o fideicomisos públicos.
-
Se crea la Secretaría de Educación Pública
-
Se establece el impuesto sobre la renta y es creada la Ley General de Pensiones Civiles de Retiro.
La Secretaría de Hacienda es asignada como unidad autónoma para la elaboración del Presupuesto de la Federación, incluyendo "estudios sobre la organización administrativa, coordinar actividades y sistemas de trabajo para lograr eficiencia en los servicios públicos". -
Las Leyes de Secretaría de Estado y Departamentos Administrativos, decidiendo las dependencias crear comisiones de eficiencia para el mejor aprovechamiento de sus recursos.
-
La Segunda Guerra Mundial influyó en el gobierno para reorganizar las actividades de la Administración Pública a través de la Comisión Intersecretarial para eliminar servicios no indispensables.
-
A la llegada de Miguel Alemán a la presidencia, se publica la Ley de Secretaría y Departamentos de Estado, la Secretaria de Bienes nacionales e Inspección Administrativa, poniendo en vigor el reglamento de control de adquisiciones.
-
Reformó la Ley de Secretaría y Departamentos de Estado Adolfo López Mateos, en la cual se introduce la Secretaría de la Presidencia para formular los objetivos y procedimientos de la planeación económica y social del país.
-
Se crea la Comisión de Administración Publica CAP, para incrementar la eficiencia en el proceso de desarrollo económico y social, establecer técnicas de organización administrativas y preparación del personal gubernamental. Otras contribuciones legislativas son: Ley de Secretarías y la Ley para el control de Organismos Descentralizados y Empresas de Participación Estatal.
-
Dictaminar la más adecuada estructura de la Administración Pública y sus posibles modificaciones, propone reformas a la legislación y las medidas de administración que procedan.
-
El gobierno de Echeverria partió de la creación de organismos descentralizados, empresas de participación estatal, numerosos fondos, comisiones y fideicomisos (por ejemplo, el Instituto de
Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, INFONAVIT). -
Se crea la Secretaría de la Presidencia y la Dirección General de Estudios Administrativos. A esta fase se le conoce como "modernización administrativa" que busca la participación de los servidores públicos y la población.
-
En el gobierno de José López Portillo, en medio de la crisis económica y social, propone tres vías de acción: la alianza para la producción, la reforma política y la reforma administrativa.
Deroga la Ley de Secretaría y Departamentos de Estado y decreta la Ley Orgánica de Administración Pública Federal. -
Se crea la Secretaría de Programas y Presupuesto, siendo una sola secretaría la encarga de la programación, del presupuesto y del gasto público.
-
El Ejecutivo Federal Crea la Coordinación General de Estudios Administrativos, este organismo estará a cargo de regular la reforma administrativa.
-
Se publica el Plan Nacional de Desarrollo para apoyar y auxiliar las medidas de modernización administrativas establecidas, se implementaron acciones de reorganización de las secretarías de estado; la reforma municipal; el Sistema Civil de Carrera; el Sistema de Coordinación del Secretario Técnico de los Gabinetes; la simplificación administrativa y la participación social.
-
En el ámbito jurídico se reformó la Ley Federal de Responsabilidad de los Servidores Públicos, se elaboró el Programa para la Modernización de la Empresa Pública, surge la Contraloría Social, se determina la autonomía del Banco de México, se crea el Instituto Federal Electoral y el Tribunal Federal Electoral.
-
Se integran las reforma administrativas para dar auge a la transparencia de los servidores públicos; en el gobierno de Salinas de Gortari atiende cuatro vertientes: desconcentración y descentralización; desreglamentación administrativa; agilización de trámites y modernización integral de los sistemas de atención pública.
-
Se decreto el Programa de Administración Pública que contiene dos grandes objetivos: transformar la Administración Pública en una organización eficaz, eficiente y con cultura de servicio; Combatir la corrupción y la impunidad.
-
Las influencias de organismos internacionales apoyaron esta modernización administrativa y con la Declaración del Milenio, se refuerza la esencia de la Administración Pública: mejorando la capacidad de los servidores públicos; desarrollar una eficaz y eficiente administración financiera;: promover la innovación permanente, e impulsar las tecnologías de la información y la comunicación.
-
Entre la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de la Función Pública, determinaron una estrategia para reforzar el marco normativo interno de cada institución y, al mismo tiempo, homologar los procesos y la eficiencia de la Administración Pública Federal, se elaboraron los llamados Manuales Administrativos de Aplicación General.
-
Se emite un acuerdo presidencial para eliminar las normas administrativas innecesarias y homologar la operación de los procesos de adquisición, obra, recursos financieros, recursos humanos, recursos materiales, tecnologías de la información, transparencia, auditorías y control.