-
Antecedente remoto de la Orientación en España: la primera descripción comprensiva de consejos y ocupaciones para escoger bien la profesión. Esta ha sido realizada por el Obispo de Castilla Rodrigo Sánchez de Arévalo en su obra "Speculum vitae humana".
-
En el siglo XVI el Dr. Huarte de San Juan retoma la teoría de los temperamentos de Hipócrates (460-377 a.C.) y Galeno (129-201 a.C.), y formula un planteamiento teórico basado en la relación entre las cualidades humorales y los tipos de ingenio.
-
Paralelo a EE.UU. con líneas diferentes de evolución.
Orientación: finales S.XIX a principios del S.XX, desde la práctica profesional y laboral.
Diferencias terminológicas:
-EE.UU.: concepto de orientación vocacional y carácter privado.
-Europa: concepto de orientación profesional y carácter estatal. -
Creación del Museo Social (1909) y el Secretariat d'Aprentatge (1914) de Barcelona, originando las primeras instituciones de Orientación en España que fueron pioneras en el tratamiento social de los problemas del mundo laboral.
-
Los objetivos de las actuaciones llevadas a cabo por los Institutos de Orientación Profesional de Barcelona (1918) y Madrid (1924) son: optimizar la organización científica de la actividad laboral, mejorar el rendimiento de los trabajadores y la satisfacción en la tarea, favorecer una correcta selección de candidatos y mejorar el aprendizaje escolar y profesional. En 1924 se elaboran los principios legales que constituyen el Estatuto de Enseñanza Industrial.
-
Se obtienen importantes conclusiones como la relevancia de unificar la organización de las oficinas de información profesional, la introducción en las escuelas normales de enseñanzas destinadas a formar a los futuros maestros en los temas de Orientación profesional, o la realización de un seguimiento por parte de las instituciones de Orientación de los sujetos orientados cuando se inician como aprendices o en cualquier carrera.
-
Se crea el Instituto Nacional de Psicotecnia y sus Oficinas-Laboratorio, a los que se les encarga la tarea de satisfacer las demandas de Orientación Escolar y Profesional del sistema educativo desde la Enseñanza Primaria a la Universidad. También fue importante la confección, aplicación y valoración de las pruebas de selección para ingresar en los centros de enseñanza y la adjudicación de becas (quedan paralizados).
-
Durante la Guerra Civil la Orientación Psicopedagógica quedó dañada. Una vez terminada la guerra, se crea el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), se vuelve a poner en funcionamiento el Instituto Nacional de Psicotecnia y su red de Oficinas-Laboratorio. El Instituto Nacional se centró en la observación metódica y la experimentación, con el objetivo de estudiar la personalidad.
-
Se caracteriza por:
-Abolición del sistema educativo republicano
-Reforma legislativa de los tres niveles del sistema educativo
-Selección del profesorado y eliminación de ideología
-Infundir valores religiosos y patrióticos
-Escuela privada dirigida por la Iglesia
-Falta de recursos para la mejora del sistema educativo. -
La Orientación Psicopedagógica aparece de nuevo en los artículos de las principales leyes del sistema educativo. El Instituto Nacional de Psicotecnia incorpora:
-Énfasis en la exploración de los rasgos y factores de la personalidad.
-Condicionamientos escolares, familiares, económicos y sociales.
-Técnicas proyectivas.
Resultado: concepción de la Orientación Profesional como proceso para facilitar el desarrollo infantil y juvenil. -
Funciones:
-Creación de la ficha psicotécnica y pedagógica de alumnos.
-Colaboración con el profesorado en la selección de la metodología y en la fijación y control de exámenes, test y pruebas objetivas.
-Ejecución de la Orientación Profesional de los alumnos. -
Inicio: Ley General de Educación (1970).
Alumnado con derecho a la orientación educativa y profesional durante su vida escolar, asistiendo a los problemas de aprendizaje y a la selección de estudios y actividades laborales.
Medidas:
-1970: EGB y Departamento de Orientación y Tutoría.
-1972:COU
-1975: Bachilleto, Formación Profesional, promoción de cursos en la EGB, COIE. -
1977: Creación Servicios de Orientación Escolar y Vocacional (SOEV). Funciones de diagnóstico, asesoramiento y desarrollo de actividades de orientación escolar, personal y vocacional.
-1978: Formación del Instituto Nacional de Empleo (INEM): Creación de Departamento de Orientación.
-1979: Creación Asociación Española para la Orientación Escolar y Profesional (AEOEP). -
Caracterizado por:
-Proliferación y consolidación de los Servicios de Orientación en España.
-Creación de Equipos Multiprofesionales (incidencia en Educación Especial).
-Orientación: dirigida a toda la comunidad escolar.
-Creación de las Facultades de Psicología y Pedagogía con especialidades en Orientación Educativa.
-Surge la Licenciatura en Psicopedagogía. -
Publicación del Libro Blanco para la Reforma del Sistema Educativo. En su artículo 60, resalta que esta actividad formará parte de la función docente y será garantizada por las Administraciones educativas.
Integra la Orientación en la educación desde una perspectiva curricular, con 3 niveles de intervención:
-Acción tutorial en clase.
-Orientación y coordinación en los centros.
-Asesoramiento y apoyo por parte de los EOEP.