-
Este tratado entre Colombia y Brasil tiene como objeto la conservación y protección de la vida animal y vegetal del territorio del Amazonas,así como también el manejo adecuado de recursos naturales en este lugar.
-
Este tratado está relacionado con la reducción de los impactos ambientales causados por la minería a pequeña escala en el municipio de Bucaramanga, revisión por parte de Alemania.
-
En este tratado, Colombia y Canadá, frente al Tratado de libre Comercio, buscan la protección y conservación del medio ambiente, y el uso consiente y sostenible de los recursos naturales.
-
En este tratado se trata de encontrar nuevas fuentes de energía, económicas y limpias para depender menos del combustible fósil, buscando nuevas materias primas para la producción de biocombustibles.
-
Desde el Ministerio de Ambiente se hace un llamado preventivo e invita a los colombianos a que tomen las recomendaciones de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres y de la Dirección Nacional de Bomberos de Colombia. Teniendo en cuenta que la mayoría de estos incidentes es generada por el hombre y generan afectaciones a los ecosistemas, a la economía, a las personas y con graves impactos al ambiente, como lo es la deforestación y la perdida de diversidad.
-
A partir de este momento los productores, es decir, los importadores y fabricantes nacionales de pilas podrán emplear nuevos juicios y estrategias para cumplir con la totalidad de obligaciones; así como llevar a cabo una óptima implementación de los sistemas de recolección selectiva y gestión ambiental de residuos de pilas y acumuladores.
-
En el desarrollo de esta mesa, se dan a conocer los avances de la evaluación que ha realizado el Ministerio de Ambiente en cooperación con Comunica y se recibieron recomendaciones sobre la aplicación del instrumento, de cara a un futuro ajuste.
-
En este evento como objetivo, contribuir al cumplimiento de las metas de corto plazo en materia de mitigación, adaptación y gestión del riesgo, establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo, actualizar la Contribución Nacionalmente Determinada-NDC-, en sus tres componentes: Mitigación. Adaptación. Medios de implementación., y la reglamentación de la Ley de Cambio Climático, como base para consolidar las acciones estratégicas de corto, mediano y largo plazo.
-
El 27 y 28 de septiembre se realizó en Bogotá el Seminario internacional sobre Avances en la Gestión de la Biodiversidad y sus Servicios Ecosistémicos. El principal objetivo del Seminario fue la implementación de herramientas para el proceso de incorporación de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos en la planificación y el ordenamiento ambiental del territorio.