-
Descripción a detalle de cada idea planteada en la tormenta de ideas
-
Descripción de las ideas, propuestas antes de la elección del modelo oficial
-
En esta planilla se identifico que nuestra idea de negocio escogida, satisface una necesidad y un problema, así mismo se identifico que tipo de servicio es, para quien va enfocado y que es lo innovador de nuestro proyecto.
-
Se describió las características de la idea de negocio y posterior a eso, se identifico el tipo de mercado, competencia, TAM y CAGR
-
Se pudo identificar el problema, las soluciones para el problema, la propuesta de valor de nuestra idea de negocio, el segmento al cual queremos llegar, los tipos de canales que utilizaremos, la ventaja que nos diferencia del resto, las metricas, las fuentes de ingresos y la estructura de costos de nuestra idea de negocio
-
Se desarrollo y se pudo identificar que nuestra idea de negocio tendrá triple impacto, en lo social, económico y en lo ambiental. Concluyendo así que tendrá un impacto mas fuerte en lo social.
-
Se pudo crear una cierta actividad de un día para nuestro usuario (estudiante de colegio) en donde se identificó las posible formas de acceder con nuestra idea de negocio en algunas actividades libres que tiene.
-
Se identifico al usuario y cuales son sus objetivos y metas.
-
Se identifico al usuario y cuales son sus objetivos y metas.
-
Se desarrollo lo que piensa y siente el cliente acerca de nuestra idea de negocio, que es lo que ve, que es lo que dice, que es lo que hace, y que es es lo que escucha.
-
En esta planilla se desarrollo las actividades, recursos, gastos, los costos variables y fijos de nuestra idea de negocio.
-
Al igual que el Lean Canvas, en esta planilla se desarrollo la propuesta de valor, los socios, el segmento de cliente, los competidores, los canales de difusión, las actividades y recursos, las fuentes de ingresos y la estructura de costo de nuestra idea de negocio.
-
En esta planilla se pudo desarrollar la propuesta de valor para cada segmento de cliente que tenemos con relación a nuestra idea de negocio.
-
En esta planilla se desarrollo tanto para el segmento de clientes como para nuestros socios, que es lo que recibimos y que es lo que nosotros les ofrecemos con nuestra idea de negocio.
-
Se desarrollo el tipo de cliente, los problemas que tiene, que le ofrecemos y si nuestra idea de negocio es radical.
-
Se pudo identificar como nuestro idea de negocio puede ser escalable con el paso del tiempo.
-
En esta planilla se identifico componente primordiales como: el propósito, la transformación, el componente masivo, y el impacto. Todo esto para poder desarrollar nuestro propósito masivo de transformación de la idea de negocio.
-
Se identifico las tensiones y destresores que podemos ofrecer o solucionar con nuestra idea de negocio a nuestros clientes o usuarios.
-
En esta planilla se identifico el porque hacemos lo que hacemos con nuestra idea de negocio, así mismo, identificamos como lo hacemos y que es lo que hacemos.