-
Elaboración de pinturas rupestres utilizando pigmentos naturales, pinceles a partir de fibras naturales
-
Elaboración de herramientas de piedra, pedernal, madera, hueso, utilizando metales como el cobre, oro y hierro, materiales como barro, cristales, y fibras naturales.
-
Elaboración de tablillas de arcilla
-
-
Se inicia la Fundición de cobre, piedra y moldes metálicos, se implementa el proceso de cera perdida, usando metales como plata, plomo, estañó, bronce
-
Se implementa la Fundición y estirado de bronce y hojas de oro, se usan materiales como Cuentas de vidrio, ruedas de cerámica, vasos de vidrio. Se implementa el Remachado, soldadura fuerte, lo cual permite fabricar azadones, ejes martillados, herramientas para fabricación de hierro y carpintería.
-
-
-
-
Se empieza a trabajar con Hierro fundido, acero fundido. Se implementan las técnicas del Prensado y soplado de vidrio. Forjado de soldadura de hierro y acero, encolado. Lo cual permite la mejora de cinceles, sierras, limas, tornos para trabajar la madera
-
Se inicia el uso del Zinc y acero. Se crea el Vidrio veneciano. Se previene el atacado químico de armadura.
-
Se inicia el uso de Altos hornos, creación de metales de imprenta, la fundición de campanas, el uso de peltre, con esto se inicia la creación de vasos de cristal, Papel de lija, se implementa la sierra impulsada por molino de viento.
-
-
Se implementa el Torno manual para madera, se utilizan metales como el Hierro fundido para cañón y hojalata. Aplicación de Materiales como Placas de vidrio moldeadas y cristal de roca
-
Se implementa el Mandrinado, torneado, y maquinaria como el torno para roscar y el taladro de prensa. Se realiza la Fundición en molde permanente, se obtiene el latón a partir de cobre y zinc metálico y se usa la porcelana.
-
Como metales se utiliza el Hierro fundido maleable, acero al crisol (barras y perfiles de hierro).
-
La Revolución Industrial culminó en el establecimiento de fábricas y la migración de trabajadores del campo a la ciudad, lo que transformó dramáticamente la economía y la sociedad, marcando un hito en la historia de la manufactura, marcó la transición de métodos artesanales a procesos industriales.
-
James Hargreaves inventa la spinning Jenny, una máquina que revolucionó el proceso de hilado, permitiendo producir múltiples hilos a la vez.
-
Samuel Crompton desarrolla la spinning mule, combinando hilos de algodón con hilos de lana, lo que aumenta la eficiencia de la producción textil.
-
Edmund Cartwright patenta el telar mecánico, que automatizó la producción de telas
-
Implementa el fresado, el torno copiador para culatas, el torno de torreta, la máquina fresadora universal, piedra o rueda rectificadora vitrificada.
Se utiliza la Fundición centrífuga, el proceso Bessemer, uso de aluminio electrolítico, uso de aceros base níquel, uso de acero galvanizado, aplicación de metalurgia de polvos.
Se implementa el vidrio para ventanas a partir de cilindro recortado, elaboración de focos (bombillas), implementación de vulcanización -
Marcada por avances tecnológicos que facilitaron la producción y mejoraron la calidad de los productos, sentó precedentes para la producción eficiente y el desarrollo de productos de alta calidad,
-
Charles Babbage propone el mecanismo analítico, considerado el precursor de la computadora moderna.
-
1856: Henry Bessemer inventa el proceso Bessemer (primer proceso de fabricación químico que sirvió para la fabricación en serie de acero, fundido en lingotes, de buena calidad y con poco costo a partir del arrabio), notablemente incrementa la producción de acero y reduce costos.
-
John G. Stith inventa la fábrica continua, que revolucionó la producción de alimentos y otros bienes, marcando un cambio hacia la producción en masa.
-
Se implementa la Fabricación automática de botellas en baquelita y vidrio de borosilicato. Se crea la soldadura por Oxiacetileno, arco, resistencia eléctrica y soldadura de termita.
Se empieza la utilización del Torno engranado, máquina de tornillo automática, roscadora, herramientas de acero de alta velocidad, óxido de aluminio y carburo de silicio (sintético) -
-
El inicio del siglo XX trajo consigo una serie de cambios en la manufactura con la implementación del sistema de producción en serie, que optimizó la eficiencia y redujo los tiempos de producción. Esta técnica se popularizó en la industria automovilística y en muchas otras.
El enfoque en la eficiencia y la producción en masa permitió que los fabricantes aumentaran considerablemente su capacidad de producción, estableciendo los cimientos de la modernización industrial -
Henry Ford introduce la línea de montaje en la producción del Modelo T, llevando la idea de producción en serie a nuevas cotas.
-
La producción en masa se expande a otros sectores, demandando una mayor cantidad de mano de obra y desarrollo de infraestructuras.
-
Se implementa el uso del Carburo de tungsteno, se inicia la producción en masa y uso de máquinas de transferencia, adicionalmente se desarrolla la fundición y moldeo de plásticos.
Se alcanza el desarrollo de materiales como el plástico, el cloruro de polivinilo, el acetato de celulosa, el polietileno, las fibras de vidrio, -
-
Se inicia el control de la calidad total, se utilizan materiales como acrílicos, caucho sintético, resinas epóxicas, vidrio fotosensible.
-
La Segunda Guerra Mundial impulsa la producción bélica, lo que se traduce en innovaciones en maquinaria y métodos de manufactura.
-
-
La introducción de la automatización permitió que las fábricas operaran sin intervención humana en procesos repetitivos y peligrosos.
-
Se implementan materiales como el Acrilonitrilo-butadieno-estireno, siliconas, fluoro carbonos, poliuretano, vidrio flotado, vidrio templado, vitrocerámico.
Se desarrolla el Maquinado eléctrico y químico, se comienza a utilizar el control automático.
Se implementa el Molde de cerámica, el hierro nodular, semiconductores y la colada continua. -
Las fábricas empezaron a integrar máquinas eléctricas, lo que permitió una mayor automatización y sincronización de procesos. A medida que la tecnología avanzaba, también lo hacían los métodos de producción.
-
Emergen los primeros robots industriales, que comenzaron a ser empleados en fábricas para realizar tareas específicas.
-
Se elaboran materiales como el Carburo de titanio y diamantes sintéticos.
Se implementa el control numérico y uso del chip de circuito integrado.
Se implementa Fundición a presión, se construyen álabes de turbina monocristalinas.
Se logra el termoformado de plásticos en frío, plásticos reforzados y devanado de filamentos -
Se desarrolla el control numérico computarizado (CNC), revolucionando la manufactura de piezas complejas.
-
Se obtienen materiales como el Grafito compactado, arena aglomerada orgánicamente, Adhesivos, semiconductores, fibras ópticas, cerámicos estructurales, materiales compósitos de matriz cerámica, plásticos biodegradables, polímeros conductores de electricidad.
Se implementa la automatización del moldeo y vertido, solidificación rápida, compósitos de matriz metálica, metal mecánico semisólida.
Se inicia la simulación por computadora -
Se popularizan las fábricas inteligentes, donde la computación se integra a más procesos de manufactura.
-
Avances significativos en ingeniería y producción, facilitando el crecimiento y el desarrollo de la manufactura en grandes escalas. Las empresas comenzaron a implementar sistemas de gestión que optimizaban la eficiencia de la producción.
Este periodo subrayó la importancia de la calidad y la eficacia en la manufactura. -
La calidad total emerge como un enfoque estratégico que busca mejorar continuamente los procesos y productos.
-
Fabricación micro y nano, galvanoplastia y moldeo, ataque en seco, unidades de motor lineal, redes neuronales artificiales, seis sigmas, chips de computadora tridimensionales, maquinado por arco azul, litografía blanda.
Soldadura por fricción, soldaduras libres de plomo, soldadura a tope con láser (adaptada), tramos de placa metálica, adhesivos conductores de electricidad, soldadura por fricción lineal. -
Se lanza el Just-in-Time, un método que permite a las empresas reducir el inventario al producir bienes solo cuando hay demanda.
-
La globalización comienza a transformar los modelos de producción, permitiendo la subcontratación y el aprovechamiento de cadenas de suministro.
-
Al atravesar el nuevo milenio, las técnicas de producción continuaron evolucionando. La combinación de la tecnología avanzada y los altos niveles de competencia global empujó a las empresas hacia un enfoque más centrado en la eficiencia y la sostenibilidad.
promover un enfoque reflexivo sobre la producción en masa, donde la sostenibilidad y la eficiencia comenzaron a ser pilares fundamentales en la estrategia industrial. -
2010: Se introducen prácticas sostenibles en la manufactura, buscando reducir la huella ambiental y mejorar la responsabilidad social.
-
Comienzan a utilizarse modelos de producción aditiva, siendo la impresión 3D una emergente y revolucionaria técnica.
-
La pandemia mundial obliga a muchas fábricas a adaptarse rápidamente a sistemas de producción automatizados para mantener el distanciamiento social.
-
El siglo XXI ha traído consigo la automatización a gran escala de la manufactura, beneficiada por los avances en inteligencia artificial y robótica. Esto ha llevado a un auge en la integración de sistemas inteligentes, donde los datos juegan un papel esencial en la toma de decisiones y en la optimización de procesos, permitido a las empresas optimizar procesos, reducir costos y mejorar la calidad de los productos.
-
La industria 4.0 comienza a tomar forma, fusionando la manufactura con la tecnología de la información.
-
Se observa un incremento en el uso de robots colaborativos (cobots) que trabajan junto a los operadores humanos para mejorar la eficiencia.