-
Santiago Martin Eder adquirió las fincas La Rita y La Manuelita en Palmira y Valle del Cauca donde cultivaba caña de azúcar y había un pequeño trapiche movido por tracciona animal.
-
Se paso de la tracción animal a energía hidráulica aumentando la producción a 350 libras de azúcar diario.
-
Con la llegada de este molino la producción creció a las 2000 libras por día
-
Tras una larga travesía don Santiago logro poner a funcionar una nueva fabrica de vapor que molía 50 toneladas de caña por día.
-
En este año empieza a trabajar el ingenio central del Tolima con una capacidad diaria de 300 toneladas.
-
Se construyó la primera fábrica en Colombia dedicada únicamente a la producción de azúcar refinada. Tenía una capacidad de molienda de 1400 toneladas diarias.
-
Se celebran los 100 años de la fundación de Ingenio Manuelita.
-
Se funda el ingenio del cauca con una capacidad de molienda de 1200, pero en 1980 este pasa a propiedad de la organización Ardila Lulle.
-
Se creo una nueva estrategia que les permitió a la empresa expandirse a otros sectores como el de energia.
-
Durante este año con la compra Hacienda Yaguarito, Manuelita fundo Aceites Manuelita que se especializaba en la plantación y procesamiento de aceite de palma.
-
Con varias mejoras echa a infraestructura desde este año manuelita tiene una capacidad de molienda aproximada de 10000 toneladas al día de caña.
-
En este año la empresa abre su primer ingenio en Trujillo, Perú, con la compra de Agroindustrial Laredo, fue el primer ingenio peruano en producir azúcar refinada de alta pureza.
-
Finaliza la construcción de la planta de alcohol carburante en Manuelita e inicia la comercialización de bioetanol.
-
Iniciaron operaciones en Agroexportaciones, dedicada a la producción y exportación de frutas y hortalizas frescas, ademas Manuelita constituyó Mejillones América.
-
Inició en Brasil la producción de alcohol en Vale do Paraná, ingenio sucro alcoholero en alianza entre Manuelita, el Grupo Pantaleón de Guatemala y el Grupo Unialco de Brasil.
-
Finaliza la construcción de la planta de biodiesel y glicerina refinada con base en aceite de palma en Manuelita Aceites y Energía, la comercialización de biodiesel se inicio en junio del mismo año.
-
Se inauguró la planta de procesamiento de mejillones en Chile. Manuelita asumió el reto de consolidarse como líder en sostenibilidad en las principales zonas productivas de América Latina.
-
Inició operaciones en Manuelita Aceites y Energía el sistema de eficiencia energética a partir de la captura y aprovechamiento del biogás para la generación de energía y reducción de gases efecto invernadero.
-
Se celebraron los 150 años de la fundación de Manuelita ademas de tomar nueva Identidad Visual Corporativa
-
Manuelita inicia venta de excedentes de energía limpia a partir de fuentes renovables. Con esto la empresa recibió la certificación internacional que acredita la producción sostenible de aceite de palma, por la RSPO.
-
Con el funcionamiento de un nuevo turbogenerador en el Valle del Cauca, Manuelita aumentó su capacidad de generación de excedentes de energía eléctrica limpia a partir de bagazo de caña de azúcar.
-
Manuelita inicia la producción de azúcar orgánica para mercados de exportación en Colombia y Perú.
-
Manuelita Aceites y Energía se convierte en la primera empresa colombiana en exportar biodiésel a Europa.
-
Vale do Paraná, unidad de negocio en Brasil, es vendida por Pantaleón y Manuelita al grupo brasileño CMNP.
-
Manuelita Aceites y Energía obtuvo 330.000 créditos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, gracias a las iniciativas de economía circular.