-
El modelo más temprano de servicio social está ligada al auge del cristianismo, religión de la cual tenía como fundamento el “amor al prójimo” y que buscaba servir a los pobres y a los desfavorecidos mediante Diácono (Wikipwdia.org, 2024); función dentro de la iglesia que se encargaba de servir a todos. La función del Diácono se puede definir como un antecesor del trabajador social.
-
Esta etapa se caracteriza por la participación de la iglesia católica en su labor de aliviar el sufrimiento de los indígenas colonizados y los negros esclavos en las Américas (Castañon, 2009), personajes importantes en este periodo fueron Fray Bartolomé de las Casas, Vasco de Quiroga, Pedro Claver entre otros.
-
En Inglaterra en los años 1587 al 1598 se desarrollan las llamadas ley de los pobres “Poor Laws” por el cual se reconocía la obligación del estado hacia los desvalidos y programas con empleos para personas con capacidad de trabajar (Valero, 2009).
-
Para finales de siglo XVIII el mundo empezaría a cambiar de formas radicales y empezaría a emerger un sistema económico que rige en la actualidad: El capitalismo. Con estos cambios surge la desigualdad y el descontento de las poblaciones más vulnerables y los estados promueven leyes que favorezcan a los trabajadores y obreros que usualmente laboraban en condiciones precarias.
-
En esta etapa de la historia surgen numerosas organizaciones benéficas que ofrecían ayuda a las familias pobres en las ciudades industrializadas de Alemania, Francia e Inglaterra (Zappi, 2020). En este contexto surge La Charity Organisation Society (COS), nacida en Inglaterra en 1869 que consistía en que un equipo de mujeres visitaba y atendían los barrios más pobres de los centros urbanos de la época y la clase Obrera como muestra de una acción protectora.
-
Bismarck fundó un sistema de seguros sociales, donde se ponen en marcha tres medidas: el seguro de accidentes, la pensión por discapacidad y la pensión por jubilación a partir de los 70 años. Con ellas, el canciller alemán sentó las bases del estado de bienestar. (Instituto de Investigaciones Juridicas, 2020)
-
En Alemania se instituyó un primer sistema obligatorio de jubilación. Establecida para obreros que ganaran menos de 2000 marcos anuales, la pensión era concedida a los 70 años de edad y con una reforma en 1899 extendió el campo de aplicación personal de la ley a un círculo más amplio, particularmente a los trabajadores independientes. (Instituto de Investigaciones Juridicas, 2020)
-
Ley que en principio se aplicaba a un número limitado de trabajadores, la cual se generalizó en 1906. (Instituto de Investigaciones Juridicas, 2020)
-
La comisión de reformas sociales creada en 1883, abrió camino a un organismo más dinámico el Instituto de Reformas Sociales, donde empezó a ejecutarse la llamada “cuestión social” (Martinez, 2006)
-
La cual tiene como fin Principal prestar una protección económica a favor de los magistrados principales de la corte Suprema de Justicia, proponiendo un régimen de pensiones en beneficio de los trabajadores oficiales con derechos a jubilación. (Lozano1, S,F)
-
Sir William Beveridge, propuso “un modelo integrado en un tríptico: un servicio nacional de salud para el conjunto de la población, la garantía de un ingreso para determinados sectores de la sociedad en función de ciertas eventualidades y un servicio de empleo en caso de desempleo” (Instituto de Investigaciones Juridicas, 2020)
-
Es un organismo de las naciones Unidas encargado de los asuntos relativos al trabajo y las relaciones laborales. Fue concebida con el fin de generar conciencia acerca de que la justicia social es esencial para alcanzar la paz duradera y universal. (Rodríguez, s,f)
-
Se expide la ley para la protección del empleado público nacional tendrá derecho a la mitad del salario que devengue mensualmente, hasta por seis meses, cuando se halle imposibilitado para realizar la labor para la cual fue contratado (Lozano1, S,F)
-
se creó Cajanal, una entidad encargada de la administración de las pensiones y prestaciones sociales de los empleados públicos en Colombia (Timetoast, n.d.).
-
Se creó Cajanal, una entidad encargada de la administración de las pensiones y prestaciones sociales de los empleados públicos en Colombia (Timetoast, n.d.).
-
Se creó Cajanal, una entidad encargada de la administración de las pensiones y prestaciones sociales de los empleados públicos en Colombia (Timetoast, n.d.).
-
Se fundó el ICSS, que más tarde se convertiría en el Instituto de Seguros Sociales (ISS), encargado de la seguridad social de los trabajadores colombianos (Timetoast, n.d.).
-
Se fundó el ICSS, que más tarde se convertiría en el Instituto de Seguros Sociales (ISS), encargado de la seguridad social de los trabajadores colombianos (Timetoast, n.d.).
-
La adopción de la Declaración Universal de los Derechos Humanos por la Asamblea General de las Naciones Unidas tuvo un impacto significativo en la promoción y protección de los derechos sociales en Colombia (Timetoast, n.d.).
-
Se fundó el ICSS, que más tarde se convertiría en el Instituto de Seguros Sociales (ISS), encargado de la seguridad social de los trabajadores colombianos (Timetoast, n.d.).
-
La adopción de la Declaración Universal de los Derechos Humanos por la Asamblea General de las Naciones Unidas tuvo un impacto significativo en la promoción y protección de los derechos sociales en Colombia (Timetoast, n.d.).
-
Se suma a las instituciones de seguridad y previsión social, las cajas de compensación familiar, las cuales en sus inicios tenían otros objetivos poco a poco asumieron funciones en pro de la seguridad social en la salud (Lozano1, S,F)
-
Se suma a las instituciones de seguridad y previsión social, las cajas de compensación familiar, las cuales en sus inicios tenían otros objetivos poco a poco asumieron funciones en pro de la seguridad social en la salud (Lozano1, S,F)
-
Se suma a las instituciones de seguridad y previsión social, las cajas de compensación familiar, las cuales en sus inicios tenían otros objetivos poco a poco asumieron funciones en pro de la seguridad social en la salud (Lozano1, S,F)
-
La adopción de la Declaración Universal de los Derechos Humanos por la Asamblea General de las Naciones Unidas tuvo un impacto significativo en la promoción y protección de los derechos sociales en Colombia (Timetoast, n.d.).
-
Consagra el derecho a la salud y la seguridad social de carácter obligatorio, que se prestará bajo la dirección del Estado, en sujeción a los principios de eficiencia, universalidad y solidaridad. Art.48 (Ramírez, 2013)
-
Organiza de una forma integral la Seguridad Social en Colombia, la cual esta formada por tres sistemas (sistema general de pensiones, sistema general de Seguridad Social en salud, sistema de riesgos laborales y los servicios sociales complementarios) (Lozano1, S,F)
-
Consagra el derecho a la salud y la seguridad social de carácter obligatorio, que se prestará bajo la dirección del Estado, en sujeción a los principios de eficiencia, universalidad y solidaridad. Art.48 (Ramírez, 2013)
-
Consagra el derecho a la salud y la seguridad social de carácter obligatorio, que se prestará bajo la dirección del Estado, en sujeción a los principios de eficiencia, universalidad y solidaridad. Art.48 (Ramírez, 2013)
-
Organiza de una forma integral la Seguridad Social en Colombia, la cual esta formada por tres sistemas (sistema general de pensiones, sistema general de Seguridad Social en salud, sistema de riesgos laborales y los servicios sociales complementarios) (Lozano1, S,F)
-
Organiza de una forma integral la Seguridad Social en Colombia, la cual esta formada por tres sistemas (sistema general de pensiones, sistema general de Seguridad Social en salud, sistema de riesgos laborales y los servicios sociales complementarios) (Lozano1, S,F)
-
Se constituye cómo el conjunto de políticas públicas orientadas a disminuir la vulnerabilidad y a mejorar la calidad de vida de los colombianos, especialmente de los más desprotegidos. Para obtener cómo mínimo el derecho a: la salud, la pensión y al trabajo. (CONGRESO DE COLOMBIA, 2002)
-
ART 1°. Se constituye cómo el conjunto de políticas públicas orientadas a disminuir la vulnerabilidad y a mejorar la calidad de vida de los colombianos, especialmente de los más desprotegidos. Para obtener cómo mínimo el derecho a: la salud, la pensión y al trabajo. (CONGRESO DE COLOMBIA, 2002)
-
ART, 1°. Se constituye cómo el conjunto de políticas públicas orientadas a disminuir la vulnerabilidad y a mejorar la calidad de vida de los colombianos, especialmente de los más desprotegidos. Para obtener cómo mínimo el derecho a: la salud, la pensión y al trabajo. (CONGRESO DE COLOMBIA, 2002)
-
Desde la década de los noventa hasta la actualidad, la estrategia de gestión social integral ha experimentado diversas transformaciones, adaptándose a los contextos sociales, políticos y económicos del país (Secretaría Distrital de Integración Social, 2011).
-
Desde la década de los noventa hasta la actualidad, la estrategia de gestión social integral ha experimentado diversas transformaciones, adaptándose a los contextos sociales, políticos y económicos del país (Secretaría Distrital de Integración Social, 2011).
-
Desde la década de los noventa hasta la actualidad, la estrategia de gestión social integral ha experimentado diversas transformaciones, adaptándose a los contextos sociales, políticos y económicos del país (Secretaría Distrital de Integración Social, 2011