-
Friedric Miescher aisla el ADN y descubre que en su composición, contenía fósforo y que en su núcleo poseía una sustancia blanca, azucarada y ligeramente ácida.
-
Se conoce su composición más a hondo. Se distinguen de los tipos de bases nitrogenadas y al que llamaron "un azúcar"
-
Gracias al descubrimiento de Robert Feulgen de que el ADN tenía atracción por un colorante rojo llamado fucsina, más tarde se puede comprobar la presencia de ADN en todas las células y su ubicación en los cromosomas.
-
P. A. Levene descubre que el ADN se puede degradar en una azúcar y que cada base nitrogenada se encuentra unida a una molécula de azúcar, que a su vez está unida a un grupo fosfato formando una molécula única a la que llamaron "Nucleótido".
-
Gracias al experimento de Griffith se descubre que las bacterias se reproducen transmitiendo su material genético a otras bacterias vivas e inocuas. Esta transmisión se lleva a cabo siendo que esas bacterias agregan extractos de bacterias encapsuladas muertas a otras vivas.
-
Conciencia sobre la existencia del ADN y su ubicación en los cromosomas.
-
Max Delbrück y Salvador Luria descubren que los bacteriófagos están formados por ADN junto a proteínas y que la función del material genético era la de portador.
-
Se concluye que el factor transformador era el ADN (grupo de O.T)
-
Alfres D. Hersey y Martha Chase descubrieron que se puede distinguir el DNA de las proteínas utilizando Fósforo y Azufre como marcas radiactivas específicas.