-
Los hermanos Lumiére mostraron sus películas en el Salón Indien de París.La primera y más conocida fue L'arrivée d'un train a la ciotat. Como la gente no conocía que era el cine,pensaron que de verdad un tren los iba a chocar.
-
Ocurrió en el Teatro Odeón de Buenos Aires con las películas de los hermanos Lumiére que se habían reproducido en París
-
Un francés residente en Argentina, Eugenio Py, fue el primero en realizar una cinta en Argentina con el corto La Bandera Argentina.
-
Fue el primero que realizó una puesta en escena teatral y en la temática argumental.También se lo considera el creador de la ciencia ficción con películas como "Viaje a la Luna" o "Viaje a traves de lo imposible". También inició la técnica del “stop motion”.
-
Esta concibe el montaje como narración.De allí sale Edwin Porter que crea “Salvamento de un incendio” donde introduce la acción paralela y “Asalto y robo de un tren” considerado el primer
“western” de la historia. -
Debutó en 1914, en la película Ganándose el pan.Adquirió gran popularidad en el cine mudo.Sus películas más destacadas fueron La quimera del oro, Luces de la ciudad, Tiempos modernos y El gran dictador
-
En 1916 se creó technicolor(que era tricromatico,usaba azul,rojo y amarillo). La primera pieza que se realizó completamente con esta técnica fue el corto de Walt Disney "Flowers and Trees", anteriormente había habido películas a color,pero solo usaban 2 colores que se mezclaban
-
Los nuevos dirigentes soviéticos viern el cine como un medio para adoctrinar a las masas y las
películas se concebían para crear conciencia políticas. Para ello usarán el denominado “montaje intelectual” que llenaba de
mensajes políticos las imágenes. -
Fue la primera película que contó con sonido sincronizado a la cinta
-
Es en Hollywood donde se forman los grandes estudios. las películas comenzaron a tener un gran éxito lo que hizo necesario producir una gran cantidad de titulos. Esto llevo a una dura competencia entre estudios como 20th Century Fox,Warner Bros o Paramount.
-
Surgió en este año con el cine sonoro.Nació Argentina Sono Film con Tango o Lumiton con Los tres berretines una semana después. Los tres temas abordados son el tango, el fútbol y el cine encuadrados en un ambiente familiar.
-
Durante este período la censura, la clandestinidad, las desapariciones y los exilios hicieron desaparecer la industria cinematográfica
-
La Historia Oficial fue protagonizada por Norma Aleandro, Héctor Alterio, Chunchuna Villafañe y Hugo Arana y ganó el Oscar a mejor película extranjera y fue nominada a mejor guión original.Se trata de la historia de una mujer que adopta a un niño durante la dictadura y empieza a investigar si es hija de desaparecidos
-
El INCAA o Instituto Nacional de Artes Audiovisuales es creado en 1994 para fomentar y controlar la actividad cinematografica en todo el territorio
-
Protagonizada por Ricardo Darín, Soledad Villamil, Guillermo Francella, Javier Godino y Pablo Rago y dirigida por Juan Jose Campanella fue la segunda película argentina ganadora de un Oscar.