-
Durante esta época, Picasso pintó una serie de obras en las que predomina el color azul, un dibujo preciso de figuras humanas distorsionadas y alargadas a la manera del Greco y unos temas llenos de tristeza, dolor y soledad, todo ello marcado por el suicidio de uno de sus mejores amigos. Ejemplo: Gran autorretrato azul
-
La obra realizada en este tiempo destaca por el uso de colores pasteles y la frecuencia de los temas circenses y retratos femeninos. La representación de los objetos es geométrica y se representan sólo detalles esenciales, con un especial énfasis sobre la línea y el dibujo, más que sobre el color. El color predominante es el rosa (de ahí el nombre de esta época), complementado con otros colores de baja intensidad. Ejemplo: Madre e hijo (saltimbanquis)
-
El cubismo se puede considerar la primera vanguardia que rompe con los cánones establecidos a principios del siglo XX. Se representa la realidad a través de figuras geométricas y se suelen mostrar diferentes partes de un objeto en un mismo plano. Ejemplo: Las señoritas de Avignon
-
En esta etapa vuelve a la representación realista. Se caracteriza por la voluptuosidad de las formas, la recurrencia al tema de la maternidad y la luz que envuelve las figuras. Ejemplo: Mujer e hijo a orillas del mar
-
Esta etapa se caracteriza por manifestar y expresar los sentimientos y los sueños que tiene el artista mediante el uso de personajes monstruosos con formas distorsionadas. Ejemplo: Crucifixion
-
El expresionismo intenta expresar y exponer de una forma crítica y cruel las consecuencias que tienen las guerras. Los cuadros que presentan este estilo se caracterizan por el uso de lineas rotas y angulosas. Además de colores exaltados y contrastados. Ejemplo: El Guernica.