-
En el siglo XIX, los trabajadores se unieron para mejorar sus malas condiciones laborales. Surgieron sindicatos y movimientos obreros que defendían derechos como mejores salarios, menos horas de trabajo y trato justo. De estas luchas nacieron ideologías como el socialismo, el comunismo y el anarquismo.
-
Las Combination Acts fueron unas leyes aprobadas en Inglaterra en 1800 que prohibían las asociaciones de trabajadores y las huelgas. Su objetivo era impedir que los obreros se organizaran para pedir mejores salarios o condiciones laborales. Finalmente, fueron derogadas en 1824 gracias a la presión del movimiento obrero.
-
El socialismo utópico fue una corriente del siglo XIX que proponía una sociedad más justa e igualitaria sin recurrir a la violencia ni a la revolución. Sus pensadores, como Babeuf, Fourier, Blanqui, Cabet y Owen, creían que era posible mejorar la vida de los trabajadores mediante cooperación, educación y reformas pacíficas.
-
El ludismo fue un movimiento obrero surgido a comienzos del siglo XIX en Inglaterra. Los trabajadores, temiendo perder su empleo por las máquinas, destruían las fábricas y telares como forma de protesta. No rechazaban el progreso, sino las malas condiciones laborales que la industrialización había provocado.
-
Los trade unions (sindicatos) surgieron en el siglo XIX en Inglaterra como asociaciones de trabajadores para defender sus derechos, mejorar salarios y reducir la jornada laboral. Luchaban mediante huelgas y negociaciones. Con el tiempo se legalizó su actividad, logrando reformas laborales y fortaleciendo la conciencia de clase.
-
La Great Trade Union (Gran Sindicato de Trabajadores) se creó en 1834 en Inglaterra como un intento de unir a todos los sindicatos y trabajadores para defender sus derechos colectivos, mejorar salarios y reducir la jornada laboral. Su objetivo era coordinar huelgas y presionar al gobierno. Sin embargo, sufrió problemas financieros y represión legal, por lo que duró poco tiempo, pero marcó un precedente importante en la organización obrera. -
El cartismo fue un movimiento obrero británico del siglo XIX que surgió entre 1836 y 1848. Su objetivo era lograr reformas políticas para los trabajadores, como el voto universal masculino, elecciones secretas y salarios para parlamentarios. Recibió ese nombre por la “Carta del Pueblo” (People’s Charter), su manifiesto principal. Aunque no logró todas sus demandas, impulsó la conciencia política obrera y preparó reformas futuras.
-
El Manifiesto Comunista, publicado en 1848 por Karl Marx y Friedrich Engels, es un documento fundamental del socialismo y comunismo. Llama a los trabajadores a unirse contra la explotación de la burguesía y propone la abolición de la propiedad privada de los medios de producción. Defiende una sociedad igualitaria sin clases sociales y tuvo gran influencia en los movimientos obreros posteriores. -
El anarquismo es un movimiento social y político que surgió en el siglo XIX y buscaba una sociedad sin jerarquías ni autoridad, donde los trabajadores se autogobernaran, compartieran los recursos y se organizaran mediante cooperación voluntaria, eliminando la propiedad privada y la explotación. Tuvo su máximo auge entre 1870 y 1920 con huelgas y movimientos obreros, y sigue presente hoy en distintas corrientes.
-
La Primera Internacional, oficialmente la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT), se fundó en 1864 en Londres. Su objetivo era unir a trabajadores de distintos países para defender sus derechos laborales y coordinar la lucha contra la explotación. Karl Marx y Friedrich Engels fueron agentes clave. También participaron corrientes anarquistas, como las de Pierre-Joseph Proudhon, aunque las tensiones entre marxistas y anarquistas contribuyeron a que la internacional se disolviera en 1876.
-
La Comuna de París fue un gobierno revolucionario que surgió en París en 1871 tras la derrota de Francia frente a Prusia. Los trabajadores tomaron el control de la ciudad, implementando reformas sociales y laborales, como la autogestión, educación laica y reducción de la jornada laboral. Duró solo dos meses, hasta que fue derrotada violentamente por el ejército francés. -
El Partido Socialdemócrata Alemán (SPD) se fundó en 1875 de la unión de varios grupos socialistas. Su objetivo era defender los derechos de los trabajadores y promover reformas sociales dentro del sistema político. Se convirtió en uno de los partidos socialistas más importantes de Europa y jugó un papel clave en el movimiento obrero alemán. -
El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) se creó en 1879 por Pablo Iglesias con la misión de representar a la clase trabajadora y fomentar la igualdad social a través de la acción política y sindical. Fue uno de los primeros partidos socialistas en España y contribuyó al desarrollo del movimiento obrero. -
El Congreso Anarquista de Londres se celebró en 1881 y reunió a anarquistas de distintos países para debatir sobre la estrategia del movimiento. Se discutieron temas como huelgas, organización obrera y rechazo a la autoridad estatal, buscando coordinar la acción directa de los trabajadores en la lucha por la emancipación social. -
La Unión General de Trabajadores (UGT) se fundó en 1888 en España por iniciativa de militantes socialistas, vinculados al PSOE. Su objetivo era organizar a los trabajadores, defender sus derechos laborales y mejorar sus condiciones de vida mediante sindicatos y acción colectiva. -
La Segunda Internacional se fundó en 1889 y reunió a partidos socialistas y sindicatos de varios países. Su objetivo era coordinar la lucha obrera internacional, defender derechos laborales y promover reformas sociales. Entre sus figuras destacadas estuvieron August Bebel y Vladimir Lenin. Esto influyó en la creación del 1 de mayo como Día Internacional del Trabajador y funcionó hasta 1914, con el estallido de la Primera Guerra Mundial.
-
El Día Internacional de los Trabajadores, celebrado el 1 de mayo, tiene su origen en las huelgas de Chicago de 1886 por la jornada laboral de ocho horas. Fue adoptado oficialmente en 1890 durante el Congreso de la Segunda Internacional, convirtiéndose en un símbolo mundial de unidad obrera y reivindicación de derechos laborales. -
El Partido Laborista del Reino Unido se fundó en 1905 como una coalición de sindicatos y grupos socialistas. Su objetivo era dar representación política a los trabajadores, defender sus derechos y promover reformas sociales y laborales dentro del sistema parlamentario británico. Con el tiempo se consolidó como uno de los principales partidos del país. -
La Confederación Internacional de Mujeres Socialistas se creó en 1907 con el objetivo de unir a mujeres socialistas de distintos países para defender sus derechos laborales y políticos. Promovía la igualdad de género, el sufragio femenino y la mejora de las condiciones de trabajo de las mujeres dentro del movimiento obrero internacional. -
La Confederación Nacional del Trabajo (CNT) se fundó en 1910 en España como un sindicato anarcosindicalista. Su objetivo era organizar a los trabajadores, defender sus derechos y promover la autogestión, la acción directa y la lucha contra la explotación capitalista, siguiendo los principios del anarquismo.